27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>GEO</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

115<br />

Plan Parcial A1. Previsto <strong>para</strong> los terrenos que<br />

hacen parte <strong>de</strong> la Primera Unidad <strong>de</strong> Planificación<br />

<strong>de</strong>l Su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> Expansión Urbana <strong>de</strong>l Distrito. El área<br />

<strong>de</strong>l Plan Parcial A1 conforma la zona <strong>de</strong> proyección<br />

urbanística que tiene la ciudad entre la carretera <strong>de</strong><br />

la Cordialidad y la Ciénaga <strong>de</strong> La Virgen.<br />

Plan Parcial <strong>de</strong> Bazurto. Este último previsto <strong>para</strong><br />

realizarse en 21 hectáreas, involucra a los barrios Chino<br />

y Martínez Mart<strong>el</strong>o, los cuales han manifestado su<br />

inconformidad sobre la propuesta urbana que ya<br />

entregó <strong>el</strong> contratista al Distrito en <strong>el</strong> año 2007. El<br />

costo proyectado es <strong>de</strong> $386.557 millones (US$186<br />

millones). Sin embargo esta nueva administración ha<br />

manifestado públicamente su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> mantener en<br />

esa zona <strong>el</strong> actual mercado.<br />

En <strong>el</strong> 2007 <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> solicitó la modificación<br />

excepcional <strong>de</strong>l POT, con <strong>el</strong> argumento <strong>de</strong> que las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano no esperan <strong>el</strong> plazo<br />

<strong>de</strong>l componente al cual pertenecen ni a la formulación<br />

<strong>de</strong>l macroproyecto <strong>de</strong>l Sistema Integrado <strong>de</strong><br />

Transporte Público Multimodal, y que se requería<br />

dar una respuesta ágil por parte <strong>de</strong> la administración,<br />

en aras <strong>de</strong> insertar a la ciudad <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> <strong>de</strong><br />

Indias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto más competitivo.<br />

Los temas materia <strong>de</strong> modificación excepcional<br />

<strong>de</strong> normas urbanísticas <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento<br />

Territorial <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>, fueron los siguientes: habilitación<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> expansión urbana <strong>para</strong> <strong>el</strong> uso<br />

industrial prevista en <strong>el</strong> POT, re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la<br />

Centralidad Portuaria Multimodal, re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

uso institucional <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> expansión urbana,<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una nueva área <strong>de</strong> expansión industrial,<br />

reclasificación <strong>de</strong> Tierrabomba a expansión<br />

urbana, incorporación <strong>de</strong> los bienes baldíos <strong>de</strong>l<br />

Distrito al or<strong>de</strong>namiento territorial, reglamentación<br />

al parqueo <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> carga en <strong>el</strong> Distrito <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong>, predios con áreas mínimas no contempladas<br />

y re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las normas urbanísticas <strong>de</strong>l<br />

su<strong>el</strong>o suburbano.<br />

5.3.2 El Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental<br />

<strong>de</strong> la autoridad regional<br />

Cardique formuló, en un proceso coordinado<br />

con las entida<strong>de</strong>s territoriales y los representantes <strong>de</strong><br />

los diferentes sectores sociales y económicos <strong>de</strong> la<br />

región, <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Gestión Ambiental PGAR 2002-<br />

2010, como instrumento <strong>de</strong> planificación a largo<br />

plazo, en respuesta a las necesida<strong>de</strong>s locales i<strong>de</strong>ntificadas<br />

por los actores.<br />

Se <strong>de</strong>stacan en la ejecución <strong>de</strong> este plan <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> la cuenca hidrográfica <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong><br />

la Virgen y <strong>el</strong> avance en la formulación <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica<br />

<strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> humedales <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong>l<br />

Dique.<br />

El Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la Cuenca hidrográfica<br />

<strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong> la Virgen, <strong>de</strong>claró la cuenca en<br />

or<strong>de</strong>nación en <strong>el</strong> año 2003, incluyendo <strong>el</strong> humedal<br />

integrante <strong>de</strong> la misma Ciénaga <strong>de</strong> la Virgen y Juan<br />

Polo, sus arroyos, canales, bocas naturales y artificiales<br />

aferentes al mar Caribe, así como los asentamientos<br />

humanos que la componen. Se estableció que <strong>el</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>bía hacerse <strong>de</strong> manera integral<br />

sobre su<strong>el</strong>o, agua, flora, fauna y las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los seres humanos <strong>para</strong> que su <strong>de</strong>sarrollo futuro<br />

fuera sostenible.<br />

Durante más <strong>de</strong> un año Cardique, con <strong>el</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong> Conservación Internacional, a<strong>de</strong>lantó los estudios<br />

<strong>de</strong> la línea base y <strong>de</strong>finió los programas y proyectos<br />

<strong>de</strong> conservación, preservación y restauración necesarios,<br />

con arreglo a una zonificación ambiental,<br />

<strong>para</strong> lograr un a<strong>de</strong>cuado manejo y administración <strong>de</strong><br />

los recursos naturales renovables, así como su uso<br />

sostenible.<br />

Según información suministrada por la Corporación,<br />

<strong>el</strong> plan tuvo un costo <strong>de</strong> $462 millones <strong>de</strong><br />

pesos (US $160.640) 75 <strong>de</strong> los cuales $350 millones<br />

fueron aportados por Cardique y $112 millones por<br />

Conservación Internacional. Se i<strong>de</strong>ntificaron programas<br />

prioritarios <strong>para</strong> cinco años, y <strong>para</strong> su ejecución<br />

se requiere <strong>de</strong> un presupuesto estimado <strong>de</strong><br />

$11.750 millones <strong>de</strong> pesos (US $4.470) 76 (Tabla<br />

5.3.1).<br />

El contar con un plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la<br />

cuenca permitió la aplicación <strong>de</strong> otros instrumentos<br />

<strong>de</strong> planificación tales como <strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Ambiental Parque Natural Distrital <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong><br />

la Virgen, formulado conjuntamente entre Cardique<br />

75 Según datos <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la República la TRM promedio anual <strong>de</strong> 2003 fue <strong>de</strong> $2.876 pesos colombianos.<br />

76 Según datos <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la República la TRM promedio anual <strong>de</strong> 2004 fue <strong>de</strong> $2.628.33 pesos colombianos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!