27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

16<br />

Presentación Alcaldía <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

El Distrito <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> c<strong>el</strong>ebra la publicación <strong>de</strong>l informe “Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano: <strong>GEO</strong><br />

<strong>Cartagena</strong>” y lo acoge con mucha expectativa como una herramienta técnica que nos ayuda a enten<strong>de</strong>r<br />

mejor la situación medioambiental <strong>de</strong> la ciudad; y sobre todo, nos convida a actuar en esta área crucial <strong>para</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> cartageneros y cartageneras.<br />

La radiografía que nos presenta <strong>GEO</strong> <strong>Cartagena</strong> reconoce la enorme riqueza ambiental con la que fue<br />

dotada la ciudad, pero también <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igroso <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> sus ecosistemas estratégicos, y las fuertes<br />

tensiones que impone <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano y económico, soportado durante muchos años en la improvisación<br />

y en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> vastos sectores <strong>de</strong> la población.<br />

El informe subraya uno <strong>de</strong> los aspectos más notorios <strong>de</strong>l reciente discurso urbano: la existencia <strong>de</strong> al menos<br />

dos ciuda<strong>de</strong>s; una, la <strong>Cartagena</strong> turística, industrial y portuaria, mo<strong>de</strong>rna y opulenta; y otra, la <strong>Cartagena</strong><br />

popular, anclada en la pobreza y la exclusión social. Las dos con serios problemas ambientales que conviven<br />

y se potencian.<br />

El gobierno que represento mantiene una apuesta fuerte y a fondo contra la erradicación <strong>de</strong> la pobreza<br />

extrema que ha llevado a que miles <strong>de</strong> familias ocupen zonas <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> inundación, <strong>de</strong>slizamientos y<br />

contaminación, y agraven la presión urbana sobre sistemas tan importantes como la Ciénaga <strong>de</strong> la Virgen o <strong>el</strong><br />

cerro <strong>de</strong> La Popa.<br />

Así mismo, tenemos plena conciencia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que soportan la economía <strong>de</strong><br />

la ciudad, merece un cuidado especial <strong>para</strong> romper radicalmente con la falta <strong>de</strong> planificación que ha permitido<br />

la ocupación <strong>de</strong> espacios naturales <strong>de</strong> importancia <strong>para</strong> <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la sociedad y que ponen en riesgo<br />

la generación <strong>de</strong> riqueza. Estas visiones las recoge nuestro Plan <strong>de</strong> Desarrollo Por una sola <strong>Cartagena</strong> en sus<br />

objetivos estratégicos <strong>de</strong> “Superar la pobreza extrema y la exclusión social”, “Construir una ciudad <strong>para</strong> soñar”<br />

y “Promover <strong>el</strong> crecimiento económico incluyente con sostenibilidad y competitividad”.<br />

Coincidimos plenamente con <strong>el</strong> informe en que las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo vigoroso y sostenido <strong>de</strong><br />

la ciudad, y la mejora <strong>de</strong> su competitividad en <strong>el</strong> ámbito nacional e internacional, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, hoy más que<br />

nunca, <strong>de</strong>l buen manejo <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

El primer paso <strong>para</strong> superar los <strong>de</strong>sequilibrios históricos es reconocerlos, valorarlos en sus justas dimensiones<br />

y actuar con li<strong>de</strong>razgo <strong>para</strong> convocar a sectores que son parte <strong>de</strong>l problema y <strong>de</strong> la solución. Un li<strong>de</strong>razgo<br />

que parte <strong>de</strong>l gobierno Distrital y <strong>de</strong> su compromiso <strong>de</strong> consolidar, por la vía <strong>de</strong> la participación, la inclusión,<br />

<strong>el</strong> reconocimiento y <strong>el</strong> progreso, una sola <strong>Cartagena</strong>.<br />

El gobierno Distrital agra<strong>de</strong>ce a las personas e instituciones que hicieron posible este informe, especialmente<br />

al Observatorio <strong>de</strong>l Caribe Colombiano, al <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> las <strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Medio</strong> Ambiente<br />

(PNUMA), al Establecimiento Público Ambiental <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> y a la Universidad <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong>l Perú.<br />

JUDITH PINEDO FLÓREZ<br />

Alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!