27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>GEO</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

27<br />

Bahía <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>: vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> barrio Manga<br />

Foto: Berena Vergara Serpa.<br />

<strong>Cartagena</strong>, por su situación geográfica, se encuentra<br />

bajo la influencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos<br />

norte - sur <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Convergencia Intertropical<br />

(ZCI). Esta zona es un cinturón semicontinuo <strong>de</strong><br />

bajas presiones localizado entre las regiones subtropicales<br />

<strong>de</strong> los hemisferios norte y sur, con un clima<br />

que se caracteriza como tropical semiárido. (CIOH,<br />

2007).<br />

La zona presenta dos períodos climáticos principales,<br />

la época seca (verano) entre los meses <strong>de</strong><br />

diciembre a abril, con predominio <strong>de</strong> vientos fuertes<br />

<strong>de</strong>l sector norte - noreste y lluvias débiles y escasas.<br />

La época húmeda (invierno) con precipitaciones se<br />

extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto a noviembre y se caracteriza<br />

por presentar vientos débiles, <strong>de</strong> orientación variable<br />

y por un régimen <strong>de</strong> lluvias abundante.<br />

En esta época se presentan los <strong>de</strong>nominados ciclones<br />

tropicales (huracanes), los cuales pue<strong>de</strong>n aumentar<br />

<strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> lluvias en todo <strong>el</strong> Caribe colombiano<br />

(CIOH, 2007).<br />

Entre los meses <strong>de</strong> mayo a junio se presenta un<br />

periodo <strong>de</strong> transición que se conoce como <strong>el</strong> veranillo<br />

<strong>de</strong> San Juan. El inicio <strong>de</strong> esta época marca también<br />

<strong>el</strong> comienzo <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> huracanes en <strong>el</strong> área<br />

<strong>de</strong>l océano Atlántico norte, golfo <strong>de</strong> México y mar<br />

Caribe, que se extien<strong>de</strong> hasta <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> noviembre.<br />

El clima en <strong>Cartagena</strong>, durante <strong>el</strong> periodo comprendido<br />

entre 1943 y 2006 1 , registró una ten<strong>de</strong>ncia<br />

en la temperatura media multianual que osciló entre<br />

los 26,8°C en los primeros meses <strong>de</strong>l año incrementándose<br />

hasta los 28,2°C entre mayo y septiembre, <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a 27,3°C hacia finales <strong>de</strong>l año (anexo 1).<br />

Durante <strong>el</strong> periodo <strong>de</strong> análisis, los mayores valores<br />

<strong>de</strong> temperatura se registraron durante los meses <strong>de</strong><br />

junio y julio (época <strong>de</strong> transición), valores que alcanzaron<br />

los 34,7°C, <strong>para</strong> posteriormente <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

hasta 29°C en los meses <strong>de</strong> diciembre y febrero.<br />

En los gráficos (1.1.1, 1.1.2 y 1.1.3) se muestran<br />

los valores <strong>de</strong> las temperaturas medias, máximas y<br />

mínimas <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> en la estación <strong>de</strong>l aeropuerto<br />

Rafa<strong>el</strong> Núñez. En los gráficos se evi<strong>de</strong>ncia que no hay<br />

cambios significativos en <strong>el</strong> clima <strong>de</strong> la ciudad, mostrando<br />

una ten<strong>de</strong>ncia estable en este lugar. Aunque<br />

los vientos marinos refrescan las zonas que bor<strong>de</strong>an<br />

la línea <strong>de</strong> la costa.<br />

La humedad r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong> la región presenta un promedio<br />

<strong>de</strong>l 82%, con máximas <strong>de</strong>l 92% y mínimas <strong>de</strong>l<br />

70% (CIOH-Cardique, 1998), las amplitu<strong>de</strong>s diarias<br />

son consi<strong>de</strong>rables durante los meses secos (50% <strong>de</strong><br />

día y 98% <strong>de</strong> noche) y <strong>de</strong> menor magnitud en los<br />

meses <strong>de</strong> lluvia (70 y 79%) (Invemar, 2003) (Gráficos<br />

1.1.4 y 1.1.5).<br />

1 Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Ambientales y Meteorológicos - I<strong>de</strong>am Estación aeropuerto Rafa<strong>el</strong> Núñez (datos <strong>de</strong><br />

1947-2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!