27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> Ambiente Urbano<br />

118<br />

Tabla 5.3.3. Ejecución <strong>de</strong>l Presupuesto inversión 2006 (pesos colombianos) EPA-<strong>Cartagena</strong> 82<br />

Rubro<br />

Presupuesto<br />

$<br />

Ejecución<br />

$<br />

Ejecución<br />

%<br />

Mantenimiento y operación Bocana 400.000.000 400.000.000 100<br />

Construcción parques, arborización y sen<strong>de</strong>ros ecológicos 255.000.000 167.000.000 66<br />

Rediseño, construcción y mantenimiento <strong>de</strong> canales 362.000.000 347.000.000 98<br />

Educación ambiental 50.000.000 33.653.000 67<br />

Desarrollo áreas <strong>de</strong> preservación (Cerro <strong>de</strong> La Popa) 105.000.000 105.000.000 100<br />

Mitigación ambiental 206.459.000 206.459.000 100<br />

Control y vigilancia 185.650.000 185.650.000 100<br />

Fortalecimiento institucional 100.000.000 29.638 30<br />

Sostenibilidad ambiental <strong>de</strong> los sectores productivos 4.350.000 0 0<br />

Vigilancia calidad aguas marinas 10.000.000 5.000.000 50<br />

Parque Distrital Cienaga <strong>de</strong> la Virgen 250.000.000 100.000.000 0<br />

Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong>l Distrito 307.500.000 51.780.000 17<br />

Total gastos 2.236.549.000 1.531.211.000 68<br />

Fuente: EPA <strong>Cartagena</strong> Informe <strong>de</strong> Gestión a octubre 2006.<br />

5.4<br />

vIvIENDA Y hÁBITAT<br />

URBANO<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Ambiente, Vivienda y Desarrollo<br />

Territorial –MAVDT, fija la política <strong>de</strong> vivienda en <strong>el</strong><br />

país y apoya con la asignación <strong>de</strong> subsidios <strong>de</strong> vivienda<br />

a las familias <strong>de</strong> los entes territoriales que incentiven<br />

en sus políticas <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l ingreso<br />

familiar a través <strong>de</strong> la vivienda productiva. Sin embargo,<br />

estos recursos no son suficientes <strong>para</strong> suplir <strong>el</strong><br />

déficit <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> interés social, ya que se compite<br />

con otras solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l país, lo cual es un<br />

asunto preocupante <strong>para</strong> Corvivienda, quien orienta y<br />

ejecuta la política <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong>l distrito.<br />

A pesar <strong>de</strong>l auge <strong>de</strong> la construcción en la ciudad,<br />

son pocos los programas tendientes a solucionar <strong>el</strong><br />

déficit <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> interés social. En estos dos últimos<br />

años se han concretado programas tendientes a<br />

subsanar esta problemática. Sin embargo, se está condicionado<br />

a la implementación <strong>de</strong> los planes parciales,<br />

especialmente a los <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> expansión urbana<br />

<strong>de</strong>l macroproyecto Parque Distrital Ciénaga <strong>de</strong> la<br />

Virgen, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong> que las empresas<br />

<strong>de</strong> servicios públicos ejecuten sus planes <strong>de</strong><br />

expansión. En esta zona, es importante anotar, no hay<br />

previsión <strong>para</strong> alcantarillado.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2004 la Alcaldía Distrital <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong> <strong>de</strong>claró la urgencia <strong>de</strong>bido a la ola invernal<br />

que generó <strong>el</strong> <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> los canales<br />

pluviales y la inundación <strong>de</strong> los asentamientos subnormales<br />

<strong>de</strong> la ciudad, pérdida <strong>de</strong> viviendas y enseres<br />

<strong>de</strong> por lo menos 1.200 familias 83 . Para aten<strong>de</strong>r<br />

la reubicación <strong>de</strong> las familias damnificadas se recibieron<br />

donaciones por $12.874 millones <strong>de</strong> pesos<br />

(US $4.900.000) en dinero y en especies. Se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

1.070 familias por reubicar, localizadas en 13<br />

barrios afectados por las inundaciones y se inició <strong>el</strong><br />

proyecto 84 . Cuando se había avanzado en la construcción<br />

<strong>de</strong> 650 viviendas, las autorida<strong>de</strong>s ambienta-<br />

82 TRM promedio <strong>de</strong> 2006. US $1 = $2.358,96 pesos colombianos. Fuente: Banco <strong>de</strong> la República.<br />

83 Datos suministrados por la Oficina <strong>de</strong> Atención y Prevención <strong>de</strong> Desastres.<br />

84 Información suministrada por <strong>el</strong> Distrito <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>. Es importante anotar que parte <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto<br />

había sido objeto <strong>de</strong> intervención por parte <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>rena Regional Bolívar, que en <strong>el</strong> año 1994 suspendió la construcción<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>nominado Ciuda<strong>de</strong>la 2000 por haberse <strong>de</strong>tectado residuos p<strong>el</strong>igrosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!