27.05.2014 Views

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Cartagena.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>GEO</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

127<br />

En <strong>el</strong> año 2006 <strong>el</strong> proyecto no se pudo llevar a<br />

cabo <strong>de</strong>bido a las condiciones climáticas, caracterizadas<br />

por un fuerte verano que impedía la siembra <strong>de</strong><br />

especies forestales. En <strong>el</strong> presupuesto <strong>de</strong>l EPA-<br />

<strong>Cartagena</strong>, <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2007, se efectuó una inversión<br />

<strong>de</strong> $300.000.000 (US $144.494) provenientes <strong>de</strong> las<br />

regalías, <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo ambiental <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong><br />

preservación.<br />

Actualmente la Secretaría <strong>de</strong> Planeación a<strong>de</strong>lanta<br />

los estudios técnicos correspondientes a la adopción<br />

<strong>de</strong>l Plan Parcial <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> La Popa. En <strong>el</strong><br />

2005 EPA-<strong>Cartagena</strong> formuló un proyecto tendiente<br />

a recuperar integralmente un área <strong>de</strong> 19 hectáreas<br />

<strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> La Popa, consistente en la ejecución <strong>de</strong><br />

obras <strong>de</strong> bioingeniería, revegetalización y control <strong>de</strong><br />

la erosión, cuyo costo ascendió a $100.000.000<br />

(US $43.076), que se ejecutaron en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> un<br />

convenio interadministrativo.<br />

5.7<br />

GESTIóN<br />

DEL PATRIMONIO<br />

Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 70 algunas entida<strong>de</strong>s<br />

gubernamentales y la empresa privada iniciaron las<br />

primeras acciones <strong>para</strong> recuperar algunos inmuebles<br />

<strong>de</strong> interés patrimonial, <strong>de</strong>stinándolos como<br />

se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno. Es así como en la Casa <strong>de</strong> La<br />

Real Aduana funciona hoy la Alcaldía <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong><br />

<strong>de</strong> Indias y en la Casa <strong>de</strong>l Cabildo la Gobernación<br />

<strong>de</strong> Bolívar. Actualmente son edificios <strong>de</strong>teriorados<br />

por las múltiples intervenciones que han sufrido<br />

<strong>para</strong> dar cabida a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Otro inmueble objeto <strong>de</strong> restauración don<strong>de</strong> funciona<br />

un organismo <strong>de</strong>l Estado es la Casa <strong>de</strong>l<br />

Marqués <strong>de</strong>l Premio Real. El SENA, la entidad que<br />

actualmente tiene allí su se<strong>de</strong>, presta un servicio<br />

académico y cultural. En <strong>el</strong> año 2003 finalizaron los<br />

trabajos <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> este edifico, recuperando<br />

los <strong>el</strong>ementos más representativos <strong>de</strong>l periodo<br />

colonial.<br />

A partir <strong>de</strong> los años 80 muchos inmuebles fueron<br />

adquiridos por familias <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país y<br />

por extranjeros <strong>para</strong> utilizarlos como casas <strong>de</strong><br />

recreo, lo cual motivó a los resi<strong>de</strong>ntes a a<strong>de</strong>lantar<br />

intervenciones en las fachadas <strong>de</strong> sus resi<strong>de</strong>ncias<br />

lográndose dose un mejoramiento en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong>l<br />

centro que en esa década presentaba un aspecto<br />

casi ruinoso<br />

Atendiendo la recomendación consignada en la<br />

Declaración <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> México, suscrita en <strong>el</strong><br />

año 2001 por los asistentes al III Encuentro <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s<br />

y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina<br />

con centros históricos en proceso <strong>de</strong> recuperación,<br />

por iniciativa <strong>de</strong> la Alcaldía Distrital y <strong>el</strong> sector privado,<br />

se creó la Corporación Centro Histórico <strong>de</strong><br />

<strong>Cartagena</strong>.<br />

Un año más tar<strong>de</strong>, con ocasión <strong>de</strong> la expedición<br />

<strong>de</strong> la Ley 768 <strong>de</strong> 2002, <strong>el</strong> alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>legó <strong>el</strong> manejo,<br />

administración y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> los bienes que forman<br />

parte <strong>de</strong>l patrimonio histórico y cultural <strong>de</strong> la nación<br />

al Instituto <strong>de</strong> Patrimonio y Cultura IPCC, Instituto<br />

que fue creado en <strong>el</strong> año 2003.<br />

Actualmente, a través <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Patrimonio<br />

y Cultura <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong> (IPCC), se a<strong>de</strong>lanta la formulación<br />

<strong>de</strong>l Plan Especial <strong>de</strong> Protección <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

Centro Histórico <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>, inscrito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

<strong>Programa</strong> Nacional <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong> Centros<br />

Históricos.<br />

El gobierno nacional, a través <strong>de</strong> la subdirección<br />

<strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Vías,<br />

inició <strong>el</strong> rescate <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>clarados<br />

como monumento; se <strong>de</strong>staca entre <strong>el</strong>los la iglesia<br />

<strong>de</strong> la Santísima Trinidad en <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong> Getsemaní<br />

y <strong>el</strong> Teatro Heredia. Este proyecto contó con <strong>el</strong><br />

auspicio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República y <strong>de</strong> la<br />

Fundación <strong>para</strong> la Conservación <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Cultural Colombiano y fue <strong>de</strong>sarrollado por la<br />

Escu<strong>el</strong>a Taller, que participó en la recuperación <strong>de</strong><br />

la yesería y <strong>el</strong> dorado, labor <strong>para</strong> la cual abrió un<br />

taller exclusivo.<br />

El gobierno español, a través <strong>de</strong> la Agencia<br />

Española <strong>para</strong> la Cooperación Internacional, participó<br />

en la restauración <strong>de</strong>l Museo Naval <strong>de</strong>l Caribe y<br />

las principales plazas <strong>de</strong> la ciudad antigua, en <strong>el</strong> año<br />

2002. También se inició la restauración <strong>de</strong>l convento<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo, conjunto compuesto por una<br />

iglesia <strong>de</strong> tres naves y <strong>el</strong> claustro.<br />

Con <strong>el</strong> financiamiento <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong><br />

Regalías se restauró <strong>el</strong> Palacio <strong>de</strong> la Inquisición y se<br />

a<strong>de</strong>cuó <strong>el</strong> Museo Histórico <strong>de</strong> <strong>Cartagena</strong>. La Sociedad<br />

<strong>de</strong> Mejoras Públicas restauró <strong>el</strong> baluarte <strong>de</strong> Santa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!