26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORDEN SOCIAL Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN LAS SOCIEDADES MODERNAS<br />

empleados soportan reduciendo los salarios netos <strong>de</strong> forma muy significativa, y <strong>de</strong> la<br />

po<strong>de</strong>rosa hegemonía <strong>de</strong> los sindicatos en las compañías (sobre todo, si éstas tienen un<br />

tamaño consi<strong>de</strong>rable), que, en su empeño por evitar <strong>de</strong>spidos en las empresas, acaban<br />

creando barreras <strong>de</strong> entrada igualmente po<strong>de</strong>rosas.<br />

Cualquier tipo <strong>de</strong> obstáculo a la libre contratación por parte <strong>de</strong> la empresa implica<br />

rigi<strong>de</strong>z, falta <strong>de</strong> cintura. Estos frenos se instauran en nombre <strong>de</strong> la estabilidad laboral.<br />

• Tanto las barreras <strong>de</strong> entrada como las <strong>de</strong> salida restan capacidad <strong>de</strong> adaptación<br />

ante los ciclos económicos. Incluso en épocas <strong>de</strong> bonanza, la empresa no acaba<br />

<strong>de</strong> contratar nuevos empleados por miedo a verse forzada a <strong>de</strong>spedir en el<br />

futuro, emergiendo entonces las subcontrataciones y las horas extraordinarias.<br />

Con este reparto <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s entre la empresa, los trabajadores en<br />

plantilla y el outsourcing, los ajustes no se vuelven tan dramáticos cuando la<br />

situación económica se estabiliza o ya no es tan boyante. Paralelamente, aquella<br />

parte <strong>de</strong> la producción que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>slocalizada se <strong>de</strong>svía a otros pastos<br />

don<strong>de</strong> la inversión es mejor acogida y tratada.<br />

• En una empresa, existen costes laborales aparte <strong>de</strong> los resultantes <strong>de</strong> los<br />

impuestos que <strong>de</strong>ben pagar por el empleado. Uno <strong>de</strong> ellos, la formación al<br />

empleado, acapara gran protagonismo en las socieda<strong>de</strong>s avanzadas en las que el<br />

sistema productivo es muy intensivo en capital: los trabajos ahora son menos,<br />

en muchos casos, manuales y requieren <strong>de</strong> un alto componente tecnológico. Los<br />

períodos <strong>de</strong> formación que necesita un empleado para conseguir un estatus<br />

laboral más estable, toda vez que ha <strong>de</strong>mostrado su pericia y la asimilación <strong>de</strong> la<br />

cultura empresarial, representan un elevado coste para la empresa. A<strong>de</strong>más, la<br />

corporación <strong>de</strong>berá asumir un período <strong>de</strong> incertidumbre por la apuesta<br />

realizada con relación al nuevo trabajador al no tener la certeza <strong>de</strong>l éxito final<br />

en la adaptación <strong>de</strong> éste a la compañía. Medidas como el salario mínimo no<br />

fomentan, más bien al contrario, la creación <strong>de</strong> empleo cuando un trabajador<br />

sin formación previa <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r los entresijos <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

–para po<strong>de</strong>r incrementar, pese a unos comienzos mo<strong>de</strong>stos, su sueldo con el<br />

paso <strong>de</strong>l tiempo–.<br />

Barreras <strong>de</strong> salida… barreras <strong>de</strong> entrada<br />

La falta <strong>de</strong> flexibilidad y dinamismo no sólo afecta a empresa y a su capacidad <strong>de</strong><br />

recuperación. También actúa sobre el bienestar <strong>de</strong>l empleado en ella.<br />

Las barreras <strong>de</strong> salida (in<strong>de</strong>mnizaciones por <strong>de</strong>spido, entre ellas) se convierten<br />

asimismo en barreras <strong>de</strong> entrada. No se marcha gente <strong>de</strong> la empresa, pero tampoco<br />

entra, lo cual tiene un efecto doble:<br />

• En muchas empresas, existen bolsas <strong>de</strong> trabajadores (léanse sindicatos o<br />

colectivos voluntariamente poco productivos, así como grupos <strong>de</strong> empleados <strong>de</strong><br />

edad más avanzada que por su antigüedad en la empresa reciben muy elevados<br />

ingresos) que no resultan altamente productivos para la entidad y han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

alguna manera subsidiados, bien por empleados más comprometidos, con<br />

mayores aspiraciones profesionales y económicas, bien por cuadrillas <strong>de</strong><br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!