26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA ALTERNATIVA MÁS SATISFACTORIA: LA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS<br />

buen puerto su empresa. No tiene los activos necesarios (patrimonio) para lanzar el<br />

proyecto empresarial.<br />

Así, contamos con trabajadores, inventores o empresarios que podrían trabajar<br />

entre sí en pos <strong>de</strong> un bonito proyecto empresarial. Sólo les falta una cosa. El capital<br />

necesario. De esta manera, aparece en escena el capitalista o rentista. El capitalista es<br />

aquella persona que ya ha acumulado una cierta riqueza y que no <strong>de</strong>sea atesorarla o<br />

consumirla, sino utilizarla para producir aún más riqueza. Este capital se pone, por lo<br />

tanto, al servicio <strong>de</strong> aquellos grupos profesionales que precisan <strong>de</strong> rentas para producir<br />

y <strong>de</strong> aquellos otros que necesitan <strong>de</strong> riqueza para la creación <strong>de</strong> proyectos<br />

empresariales.<br />

Los bancos, los accionistas, las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión, las empresas <strong>de</strong> capitalriesgo,<br />

el ahorro particular (principalmente, gente <strong>de</strong> mediana edad y anciana) son<br />

algunas <strong>de</strong> las herramientas que en la actualidad van en socorro <strong>de</strong> nuevos proyectos<br />

tecnológicos y empresariales que no tendrían cabida <strong>de</strong> otra manera. El ahorro y la<br />

acumulación <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> los agentes mencionados antes se ponen a disposición <strong>de</strong> los<br />

grupos profesionales que <strong>de</strong>mandan rentas y riqueza para que la rueda <strong>de</strong> la<br />

producción no cese. Ambos colectivos, financistas y productores, están con<strong>de</strong>nados a<br />

enten<strong>de</strong>rse.<br />

Los trabajadores y los inventores consumen renta hoy (la que necesitan para<br />

sobrevivir) para generar riqueza mañana. El empresario, por su parte, es capaz <strong>de</strong><br />

transformar riqueza (medios <strong>de</strong> producción) en renta (beneficios). El capitalista<br />

proporciona al empresario el capital que éste necesita para comenzar el negocio. El<br />

empren<strong>de</strong>dor transforma el capital en renta y con esta renta contrata al inventor y a los<br />

trabajadores para que la transformen en riqueza y paguen con ello al capitalista. Dicho<br />

en otras palabras, el empresario obtiene el capital necesario para comenzar el negocio y<br />

mediante los beneficios presentes y futuros financia el gasto en I+D.<br />

La asociación <strong>de</strong>l capitalista, el empresario y el inventor, esto es, <strong>de</strong> la voluntad, el<br />

talento y el cerebro, da lugar a un progreso imparable que beneficia a toda la sociedad.<br />

El siguiente cuadro resumen no <strong>de</strong>jará dudas sobre la necesaria asociación entre<br />

producción y financiación.<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!