26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORDEN SOCIAL Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN LAS SOCIEDADES MODERNAS<br />

igual <strong>de</strong> <strong>de</strong>salentadoras en cuanto a la flexibilidad para cerrar las empresas.<br />

España sigue estando por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la Unión Europea (UE-15) en lo que<br />

respecta a la proporción <strong>de</strong> trabajadores autónomos. Observamos, a<strong>de</strong>más, que<br />

la divergencia se hace más acuciante en los últimos 4 o 5 años (ver Gráfico 5).<br />

Gráfico 5.- Porcentaje <strong>de</strong> trabajadores por cuenta propia en España y en la Unión<br />

Europea <strong>de</strong> los 15 (como promedio)<br />

18%<br />

17%<br />

España, % Trabajadores por cuenta propia<br />

EU15, % Trabajadores por cuenta propia<br />

16%<br />

15%<br />

14%<br />

13%<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente: Elaboración a partir <strong>de</strong> la herramienta datastream. Datos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística y Eurostat (<strong>de</strong> 1995 a 2005).<br />

• Los elevados impuestos también mitigan la iniciativa empresarial <strong>de</strong> los<br />

individuos. Por un lado, impuestos como el <strong>de</strong> <strong>Sociedad</strong>es constituyen una<br />

barrera <strong>de</strong> entrada a la puesta en marcha <strong>de</strong> nuevas empresas.<br />

La legislación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prolija, pue<strong>de</strong> ser caprichosa hasta llegar a hacer<br />

prácticamente imposible la producción en un <strong>de</strong>terminado sector.<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, los distintos gravámenes por actividad económica condicionan<br />

los sectores en que los individuos comienzan a <strong>de</strong>sarrollar su actividad.<br />

No sólo los impuestos producen este efecto, las subvenciones (por ejemplo, en el<br />

sector energético, con el fin <strong>de</strong> fomentar la construcción <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong><br />

energía solar o eólica) favorecen la focalización <strong>de</strong> la inversión en unos sectores<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros que pue<strong>de</strong>n ser realmente más relevantes para el<br />

equilibrio productivo <strong>de</strong> la economía.<br />

• Como se acaba <strong>de</strong> ver, las altas regulaciones laborales, in<strong>de</strong>mnizaciones por<br />

<strong>de</strong>spido, los pagos a la Seguridad Social <strong>de</strong>l empleado, etc., suponen un freno a<br />

la contratación, y al crecimiento empresarial. El establecimiento <strong>de</strong>l salario<br />

mínimo tiene un efecto similar. Las reconocidas figuras <strong>de</strong>l maestro y el<br />

aprendiz, don<strong>de</strong> el primero ilustra al segundo sobre las habilida<strong>de</strong>s que precisa<br />

una profesión y los recovecos <strong>de</strong> un negocio, pier<strong>de</strong>n notoriedad en el mercado,<br />

lo que supone un gran perjuicio para aquel discípulo que no llega precisamente<br />

formado al mercado, ya que éste podría heredar, continuar y mejorar el mismo<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!