26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORDEN SOCIAL Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN LAS SOCIEDADES MODERNAS<br />

7. Pensiones<br />

Prohibición <strong>de</strong> ventas en pirámi<strong>de</strong>.<br />

1. Se prohíbe la venta realizada por el procedimiento llamado «en ca<strong>de</strong>na o<br />

piramidal» y cualquier otro análogo, consistente en ofrecer productos o servicios<br />

al público a un precio inferior a su valor <strong>de</strong> mercado o <strong>de</strong> forma gratuita, a<br />

condición <strong>de</strong> que se consiga la adhesión <strong>de</strong> otras personas.<br />

2. Se prohíbe proponer la obtención <strong>de</strong> adhesiones o inscripciones con la<br />

esperanza <strong>de</strong> obtener un beneficio económico relacionado con la progresión<br />

geométrica <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas reclutadas o inscritas.<br />

3. Las condiciones contractuales contrarias a lo previsto en este artículo<br />

serán nulas <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho.<br />

Artículo 23. Ley 7/1996 <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Comercio Minorista<br />

Capítulo aparte merece el asunto <strong>de</strong> las pensiones en España. Los trabajadores<br />

españoles se encuentran atados a un sistema <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> dudosa<br />

viabilidad futura. La sociedad <strong>de</strong> propietarios es un mecanismo i<strong>de</strong>al para que, por<br />

medio <strong>de</strong> activos reales (viviendas, locales, garajes…) o financieros (acciones, fondos <strong>de</strong><br />

inversión u obligaciones), el individuo pueda obtener rentas vitalicias adicionales<br />

incluso superiores a la máxima aportada por el sistema <strong>de</strong> pensiones actual.<br />

Actualmente, la pensión representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> todas las fuentes <strong>de</strong><br />

ingresos que los jubilados reciben a partir <strong>de</strong> su retiro. Esta cifra <strong>de</strong>nota que la<br />

exposición <strong>de</strong> los individuos a cualquier crisis o quiebra <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pensiones es<br />

muy elevada. Esta es la causa por la que la sociedad <strong>de</strong> propietarios no sólo está<br />

especialmente indicada para alcanzar mayores cotas <strong>de</strong> libertad financiera sino para<br />

lograr una mayor seguridad económica, especialmente, en eda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong>l individuo es mayor.<br />

El primer sistema estatal <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> reparto tuvo su origen en Prusia, a<br />

partir <strong>de</strong> 1881. El promotor fue el canciller Otto von Bismarck, el cual estableció la edad<br />

<strong>de</strong> jubilación en 65 años tras inquirir a un actuario sobre cuál era la esperanza <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> un alemán adulto. La esperanza <strong>de</strong> vida en aquella época era <strong>de</strong> 45 años, si bien para<br />

las personas que habían logrado superar los 20 años <strong>de</strong> edad, su vida media ascendía a<br />

los 65. La respuesta <strong>de</strong>l estadístico explica por qué, pícaramente, se optó por establecer<br />

la edad <strong>de</strong> jubilación al alcanzar dichos años. <strong>Una</strong> <strong>de</strong> las predicciones <strong>de</strong>l canciller<br />

auguraba, con bastante certeza, que un sujeto que recibe una contribución pública, a la<br />

postre, se mostrará más servil ante el Estado.<br />

La reforma fue muy popular y exitosa entre las gentes <strong>de</strong> la época porque los<br />

individuos cercanos a la jubilación empezarían a recibir una pensión sin haber apenas<br />

cotizado previamente. A<strong>de</strong>más, al ser <strong>de</strong>sproporcionadamente mayor la cantidad <strong>de</strong><br />

adultos trabajadores en relación con la <strong>de</strong> unos jubilados que, incluso aunque<br />

alcanzasen la edad <strong>de</strong> 65 años, no duraban <strong>de</strong>masiado tiempo como pensionistas, las<br />

cotizaciones sociales que se establecieron en ese momento fueron proporcionalmente<br />

pequeñas. Es <strong>de</strong>cir, la base <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> población en aquella época era tan amplia<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!