26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORDEN SOCIAL Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN LAS SOCIEDADES MODERNAS<br />

5.1. Sistemas organizacionales y cultura financiera<br />

“El supuesto fatal se resume básicamente en esta proposición: si se<br />

compren<strong>de</strong> el trabajo técnico <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado negocio, se compren<strong>de</strong> el<br />

negocio para el que ese trabajo supone un elemento fundamental”.<br />

Michael E. Gerber. “El mito <strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>dor” (1997).<br />

El error seguramente más común en el ámbito <strong>de</strong> los empleados por cuenta<br />

propia proviene <strong>de</strong> una incursión <strong>de</strong>masiado apresurada en el mundo empresarial y<br />

comercial sin formación previa en sistemas <strong>de</strong> negocios. Uno <strong>de</strong> los saltos laborales<br />

más habituales que realizan los trabajadores por cuenta ajena es… convertirse en<br />

trabajadores por cuenta propia. En España, el paro es un motivo po<strong>de</strong>roso por el que<br />

las personas se “convierten en autónomos”; para el trabajador <strong>de</strong>pendiente en activo, el<br />

<strong>de</strong>scontento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su empresa suele ser otra razón por la que cambiar <strong>de</strong> aires y<br />

montar su propio negocio.<br />

En una empresa, como en la vida, existen distintos perfiles <strong>de</strong> trabajadores. Entre<br />

los más <strong>de</strong>stacables, se encuentran las personas con alta capacidad directiva y<br />

organizativa, los empren<strong>de</strong>dores o los técnicos.<br />

• Los directivos se <strong>de</strong>senvuelven bien en un mundo “diplomático”, saben <strong>de</strong><br />

números, <strong>de</strong> planes empresariales a medio, largo plazo, y les asustan los<br />

sobresaltos. Son personas con la mente puesta en hacer “encaje <strong>de</strong> bolillos”<br />

entre los presupuestos <strong>de</strong> cada periodo, los recursos <strong>de</strong> capital y humanos ya<br />

disponibles, las previsiones <strong>de</strong> futuros recursos a incorporar, y las metas<br />

esperadas <strong>de</strong>ntro un horizonte temporal <strong>de</strong>terminado. No necesitan tener el<br />

conocimiento específico o técnico que se requiere para implementar los planes.<br />

Precisan fijarse metas, coordinar los recursos y ofrecer resultados. Su labor es<br />

tejer un sistema, un engranaje autónomo y responsable que responda a los<br />

objetivos y presupuestos <strong>de</strong> la organización. Esta tarea no siempre es fácil.<br />

• Por el contrario, los empren<strong>de</strong>dores tienen un espíritu libre, les gusta innovar,<br />

son atemporales. Son visionarios, se a<strong>de</strong>lantan a lo que la mayoría <strong>de</strong>mandará<br />

en un futuro próximo. Incluso a veces ellos son los artífices <strong>de</strong> una nueva moda.<br />

Están llenos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, son activos, dinámicos, pero cambian <strong>de</strong> opinión. Es <strong>de</strong><br />

suponer que este tipo <strong>de</strong> individuo pue<strong>de</strong> llegar a “<strong>de</strong>sestabilizar” cualquier<br />

<strong>de</strong>partamento empresarial… No acaban <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse muy bien con los<br />

directivos: los empren<strong>de</strong>dores echan abajo los planes anuales (o al menos, eso<br />

preten<strong>de</strong>n con la ebullición <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as) <strong>de</strong>l directivo, exigen realizar más y<br />

más gastos, <strong>de</strong>sbarajustan los presupuestos, son anárquicos, difíciles <strong>de</strong><br />

someter. La relación no siempre es cómoda.<br />

• El técnico es una persona hábil, que domina su trabajo con <strong>de</strong>streza y precisión;<br />

en cierto modo, es algo introspectivo. Conoce su trabajo, y lo conoce a la<br />

perfección. Tiene su propia metodología, no es una persona que siempre se<br />

sienta a gusto trabajando en grupo. No le gusta que le incomo<strong>de</strong>n con preguntas<br />

impertinentes sobre las tareas que está <strong>de</strong>sarrollando en cada momento (no<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!