26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA ALTERNATIVA MÁS SATISFACTORIA: LA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS<br />

y la autorrealización <strong>de</strong> las personas” 11 , lo cual no significa necesariamente que esa<br />

autorrealización se tradujera en la vagancia o en la cesación <strong>de</strong> cualquier actividad, sino<br />

que podría traducirse en salarios más elevados 12 o en la ejecución <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> interés público como “servicios sociales y sanatorios para pobres y clase media,<br />

construcción <strong>de</strong> viviendas, cuidado <strong>de</strong> los niños, servicios comunitarios, participación<br />

en asociaciones, ONG, investigaciones esenciales, arte, cultura.. 13 ”. Por tanto,<br />

atendiendo a sus <strong>de</strong>fensores po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que los posibles efectos <strong>de</strong> la RBE son<br />

dos: a) sustitución <strong>de</strong>l trabajo asalariado por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio (que pue<strong>de</strong>n ser<br />

incluso <strong>de</strong> servicio a la comunidad) o bien, b) incremento <strong>de</strong> los salarios <strong>de</strong> reserva.<br />

Recor<strong>de</strong>mos en este momento que las RP eran un <strong>de</strong>recho a la rentabilidad<br />

proporcionada por unas inversiones que habían generado valor añadido para los<br />

consumidores. La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia financiera se conseguía una vez hubiéramos generado<br />

mucha riqueza en la sociedad. Por el contrario, la RBE es un <strong>de</strong>recho que se obtiene<br />

simplemente por existir, que proporciona la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia financiera antes <strong>de</strong> crear<br />

valor añadido para nadie.<br />

O dicho <strong>de</strong> otro modo, la RBE propone, como hemos visto, <strong>de</strong>svincular la renta <strong>de</strong><br />

la producción, mientras que las RP sólo <strong>de</strong>svinculan renta <strong>de</strong> salario. Con la sociedad<br />

<strong>de</strong> propietarios, los individuos obtienen renta porque siguen incrementando las<br />

disponibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un capital que permite expandir la producción en aquellos sectores<br />

valorados por los consumidores; el individuo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trabajar por cuenta ajena<br />

no porque rapiñe al vecino, sino porque su actividad productiva ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser el<br />

mero esfuerzo físico para convertirse en una tarea directiva <strong>de</strong> la inversión.<br />

De hecho, ni siquiera pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que la redistribución <strong>de</strong> la RBE sea<br />

neutral, en el sentido <strong>de</strong> que las pérdidas <strong>de</strong> los ricos se compensen con las ganancias<br />

<strong>de</strong> los pobres. Si, como opinan las previsiones más optimistas, el 30% <strong>de</strong> la sociedad<br />

tendría que financiar la RBE al otro 70%, habrá que plantearse qué partidas<br />

económicas <strong>de</strong> los ricos pue<strong>de</strong>n ser atacadas para recaudar los fondos necesarios. Y la<br />

respuesta es sencilla: o bien el consumo suntuario o bien sus ahorros.<br />

El problema es que resulta harto dudoso que el incremento <strong>de</strong> la tributación sobre<br />

los artículos <strong>de</strong> lujo sirva en modo alguno para obtener la recaudación necesaria,<br />

máxime cuando ese consumo pue<strong>de</strong> diferirse en el tiempo y aprovechar para ahorrar e<br />

invertir en mayor cuantía.<br />

Mucho más lógico es esperar un mayor gravamen sobre las rentas <strong>de</strong>l capital que<br />

permita incrementar aparentemente nuestro consumo presente a costa <strong>de</strong> la inversión<br />

y riqueza futuras; algo similar a hacer caldo <strong>de</strong> pollo con la gallina <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong> oro.<br />

11 Francisco Ramos, Chantaje <strong>de</strong> la supervivencia o autorrealización: empleo y renta básica.<br />

12 [La renta básica] daría a los trabajadores la posibilidad <strong>de</strong> rechazar empleos inaceptables,<br />

obligando a los empresarios a incrementar los salarios para lograr hacer los empleos más atractivos.<br />

Kart Wi<strong>de</strong>rquist, Reciprocity and the Guaranteed Income.<br />

13 J.P. Mon, H.G. Heiman, R. Winterhalter, Social Money for financing Basic Income<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!