26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. RESUMEN EJECUTIVO<br />

El objetivo <strong>de</strong>l estudio es analizar el funcionamiento <strong>de</strong> las economías actuales,<br />

sus achaques y el <strong>de</strong>scontento que genera en los ciudadanos, presentando una<br />

alternativa real, concreta y eficaz.<br />

El informe asegura que hay una alternativa al Estado <strong>de</strong> Bienestar, cuya crisis es<br />

ya insoslayable. Plantea el <strong>de</strong>sgaste que la aplicación <strong>de</strong> las bienintencionadas pero<br />

nefastas políticas laborales ha generado en los individuos y la perversión <strong>de</strong> los<br />

incentivos personales <strong>de</strong> la sociedad en la que vivimos. La alternativa que propone el<br />

estudio, llamada sociedad <strong>de</strong> propietarios, está basada en la creación y acumulación <strong>de</strong><br />

riqueza por parte <strong>de</strong> los individuos y lo único que nos separa <strong>de</strong> ella son dos cosas.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista personal, la necesidad <strong>de</strong> adquirir un conocimiento<br />

financiero básico, accesible a todo el mundo que sea, en especial, operativo.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista político, la existencia <strong>de</strong> unos impuestos y unas<br />

regulaciones que <strong>de</strong>sincentivan primero la generación <strong>de</strong> rentas y segundo la<br />

acumulación <strong>de</strong> ahorro, <strong>de</strong>stinado luego a una mayor creación <strong>de</strong> riqueza.<br />

El camino <strong>de</strong>l ahorro y la creación <strong>de</strong> capital se pue<strong>de</strong>n transitar en una sola<br />

generación y lleva a la libertad financiera, a un estado en el que se perciben rentas<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l trabajo, pero también <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l capital acumulado durante un<br />

período <strong>de</strong> tiempo. Esa libertad financiera está al alcance <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y permite que se pueda reducir el tiempo <strong>de</strong>stinado al trabajo para<br />

<strong>de</strong>dicarlo a otros fines que son muy importantes, tanto personal como socialmente,<br />

cuales son la atención a la familia, la acumulación y transmisión <strong>de</strong> conocimientos o la<br />

atención a los más necesitados.<br />

El estudio que se presenta tiene la intención <strong>de</strong> llegar a todos los ciudadanos sin,<br />

por ello, estar menos fundamentado en datos y análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados autores e<br />

instituciones. La razón es que se trata <strong>de</strong> promover una ciudadanía activa, capaz <strong>de</strong><br />

gestionar su economía para beneficio propio, y para el beneficio <strong>de</strong> toda la sociedad,<br />

escapando <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas impuestas por <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r exclusivamente <strong>de</strong>l trabajo por<br />

cuenta ajena (rentas salariales), y por la manipulación <strong>de</strong> las rentas individuales por<br />

parte <strong>de</strong>l Estado, no viendo sólo disminuir su renta disponible, sino cómo las<br />

regulaciones merman su iniciativa personal y creatividad.<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!