26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

a la sociedad <strong>de</strong> propietarios se ve frenada por la estructura actual <strong>de</strong> los impuestos.<br />

Por último, el complejo entramado fiscal, con sus dobles imposiciones y sus “agujeros”,<br />

es injusto e ineficaz. Por ello, el manifiesto por una sociedad <strong>de</strong> propietarios propone<br />

un tipo marginal único mo<strong>de</strong>rado, con un mínimo exento, que no <strong>de</strong>sincentive ni la<br />

generación <strong>de</strong> rentas ni el ahorro.<br />

El sistema <strong>de</strong> pensiones basado en el reparto no crea riqueza. Simplemente<br />

transfiere rentas <strong>de</strong> la parte más activa <strong>de</strong> la sociedad a quienes solo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>dicar su<br />

tiempo al consumo. A<strong>de</strong>más es un sistema piramidal, fraudulento, y con unas bases<br />

económicas que le hacen insostenible a largo plazo. <strong>Una</strong> sociedad <strong>de</strong> propietarios<br />

abriría la posibilidad <strong>de</strong> un sistema privado, basado en el ahorro, la creación y<br />

acumulación real <strong>de</strong> riqueza, la capitalización y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l interés compuesto. El<br />

sobresaliente ejemplo <strong>de</strong> Chile, <strong>de</strong>l que ahora se cumplen 25 años, muestra la<br />

capacidad <strong>de</strong> un sistema privado <strong>de</strong> otorgar beneficios personales que, multiplicados en<br />

el conjunto <strong>de</strong> la sociedad, se extien<strong>de</strong>n por toda ella.<br />

El trabajo presenta al final en un cuadro comparativo las ventajas <strong>de</strong> las rentas<br />

patrimoniales propias <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> propietarios que se propugna frente a la<br />

propuesta <strong>de</strong> renta básica financiada con impuestos. En el primer caso, es posible<br />

garantizar rentas familiares crecientes, menores impuestos, armonía <strong>de</strong> intereses entre<br />

los diversos segmentos sociales, mayores niveles <strong>de</strong> ahorro, formación <strong>de</strong> capital,<br />

crecimiento económico y sueldos así como una distribución más amplia <strong>de</strong> la riqueza y<br />

las <strong>de</strong>cisiones económicas. Por el contrario, la renta básica pública lleva asociada unos<br />

mayores impuestos y <strong>de</strong>sequilibrios económicos, menores niveles <strong>de</strong> ahorro y<br />

crecimiento, conflictos <strong>de</strong> intereses entre contribuyente y subvencionados netos y<br />

finalmente estancamiento económico y <strong>de</strong> rentas a percibir.<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!