26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA ALTERNATIVA MÁS SATISFACTORIA: LA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS<br />

verda<strong>de</strong>ra razón <strong>de</strong> ser: seguir acumulando patrimonio y capitalizando los ahorros para<br />

alcanzar en el futuro la libertad y seguridad económicas.<br />

3. Cultura financiera (II): Adquiriendo nuevas<br />

aptitu<strong>de</strong>s<br />

La adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza en el mundo financiero es una <strong>de</strong>cisión personal. Las<br />

buenas noticias son que no es necesaria la universalización <strong>de</strong> la maestría en los<br />

mercados financieros para obtener unos resultados más que satisfactorios. Sin duda, un<br />

elevado conocimiento implica la posibilidad <strong>de</strong> permitirse inversiones financieras que a<br />

las personas no duchas en la materia les están vetadas por el riesgo implícito. No<br />

obstante, hay que <strong>de</strong>stacar que abrir la sociedad <strong>de</strong> propietarios a la clase<br />

media produce beneficios reales.<br />

Es imperioso saber el terreno en el que nos movemos y, al menos, partir <strong>de</strong> unas<br />

nociones básicas para po<strong>de</strong>r tener el control sobre nuestro <strong>de</strong>stino. Por supuesto, a más<br />

sofisticación en la inversión, más aptitu<strong>de</strong>s financieras se habrán <strong>de</strong> adquirir. Entre<br />

ellas, el conocimiento <strong>de</strong> los mercados en los que opera (mercados <strong>de</strong> capital,<br />

inmobiliario, etc.), nociones <strong>de</strong> impuestos y cómo afectan a cada una <strong>de</strong> las operaciones<br />

que se realizan, el análisis <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> burbujas financieras o <strong>de</strong> momentos<br />

bajistas en que convenga invertir o el análisis <strong>de</strong> estados financieros.<br />

3.1. La bondad <strong>de</strong> la capitalización compuesta<br />

<strong>Una</strong> vez que se dispone <strong>de</strong> la mentalidad necesaria, se ha puesto en marcha un<br />

plan en el que se han fijado unos objetivos sobre dón<strong>de</strong> se quiere estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos<br />

años marcados, se está preparado para el aprovechamiento <strong>de</strong> la capitalización<br />

compuesta.<br />

La superioridad <strong>de</strong> la capitalización compuesta gravita en su capacidad <strong>de</strong><br />

multiplicar el capital en progresión geométrica.<br />

Un ejemplo facilitará la comprensión. Suponemos a un trabajador que empiece<br />

con el hábito <strong>de</strong> ahorro e inversión a una edad temprana, a los 25 años, y que separe<br />

anualmente en media 12.000 euros (2 millones <strong>de</strong> pesetas) durante los siguientes 15<br />

años, con el fin <strong>de</strong> capitalizarlos. Al principio, esto le resultará más complicado al ser<br />

un empleado joven, pero podría compensarse si está viviendo en el hogar <strong>de</strong> sus padres<br />

y por tanto tiene menos gastos (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no tener cargas familiares). Si en los<br />

primeros años <strong>de</strong> empleo no pudiera ahorrar todo este monto, lo podría contrarrestar<br />

con subidas futuras <strong>de</strong> sueldo. Tras los 15 años <strong>de</strong> ahorro anual <strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> ptas.<br />

(12.000 euros), si su inversión capitaliza a un 10% nominal (este porcentaje es algo<br />

inferior a la revalorización <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong> los últimos 20 años), dispondrá <strong>de</strong><br />

un patrimonio <strong>de</strong> 63 millones y medio <strong>de</strong> ptas. con 40 años, lo que, ajustado a un 3% <strong>de</strong><br />

inflación anual promedio, se quedaría en algo más <strong>de</strong> 50 millones <strong>de</strong> las pesetas<br />

actuales.<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!