26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES<br />

que abre las puertas a la verda<strong>de</strong>ra posibilidad <strong>de</strong> elegir otros objetivos que otorgan<br />

gran satisfacción y la realización personal.<br />

<strong>Una</strong> sociedad <strong>de</strong> propietarios permitirá a los ciudadanos cumplir con sus propios<br />

medios objetivos que son valiosos para ellos y para la sociedad en la que viven. La<br />

acumulación y transmisión <strong>de</strong> saber. La atención a la familia y a los más allegados. La<br />

atención también a los más necesitados por medio <strong>de</strong> la caridad y <strong>de</strong>l trabajo<br />

voluntario. Las posibilida<strong>de</strong>s son enormes, y una sociedad libre y creativa y que se haya<br />

dotado <strong>de</strong> los medios necesarios podrá alcanzar con los fines sociales más queridos.<br />

Por lo que se refiere al segundo aspecto <strong>de</strong>l estudio, el ámbito social, la sociedad<br />

<strong>de</strong> propietarios conlleva enormes beneficios, <strong>de</strong> modo que el camino personal a la<br />

libertad y seguridad financieras está íntimamente ligado al progreso social. La<br />

acumulación <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong>stina el capital necesario a las empresas que, <strong>de</strong> este modo,<br />

cuentan con los medios a<strong>de</strong>cuados para llevar a cabo sus proyectos, siempre<br />

encaminados a obtener beneficios por medio <strong>de</strong> la cumplida satisfacción <strong>de</strong> los<br />

consumidores. La sociedad <strong>de</strong> propietarios es la que allega a las empresas <strong>de</strong> capital, y<br />

abre la posibilidad <strong>de</strong> crear riqueza a un mayor número <strong>de</strong> personas, que suman, <strong>de</strong><br />

este modo, su voluntad y su inteligencia al servicio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> riqueza.<br />

El trabajo <strong>de</strong>riva sus ingresos <strong>de</strong>l producto que resulta <strong>de</strong> su participación en el<br />

proceso productivo. Cuanto más valor se cree por medio <strong>de</strong>l trabajo, mayor será la<br />

remuneración que obtenga. Y como la productividad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> capital<br />

que acumule y emplee eficazmente una sociedad, la sociedad <strong>de</strong> propietarios será<br />

crecientemente productiva y elevará los salarios reales. De esta forma, entrará en un<br />

círculo virtuoso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> riqueza y aumento <strong>de</strong> la productividad, <strong>de</strong>l que sólo se<br />

<strong>de</strong>rivan beneficios tanto privados como sociales. Esto implica acabar con la equivocada<br />

contraposición entre los intereses personales y los sociales y la armonía espontánea <strong>de</strong><br />

los ámbitos particular y colectivo.<br />

El tercer ámbito <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l informe se refiere a las políticas públicas. Si uno<br />

<strong>de</strong> los frenos a la sociedad <strong>de</strong> propietarios es <strong>de</strong> ámbito personal, y <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

conocimientos <strong>de</strong>l ámbito financiero, el otro proviene <strong>de</strong> los ataques sistemáticos <strong>de</strong>l<br />

Estado en el ámbito <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> rentas y en el la creación y acumulación <strong>de</strong><br />

riqueza. Esta actitud <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> todas las ten<strong>de</strong>ncias forma parte <strong>de</strong>l fenómeno<br />

<strong>de</strong> mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siglo XX conocido como Estado <strong>de</strong>l Bienestar, que ha permitido la<br />

intervención indiscriminada <strong>de</strong>l Estado y la extracción coactiva <strong>de</strong> las rentas<br />

particulares <strong>de</strong> los ciudadanos in<strong>de</strong>fensos a cambio <strong>de</strong> insuficientes, y no siempre<br />

<strong>de</strong>mandados, servicios consi<strong>de</strong>rados “<strong>de</strong> interés general”.<br />

Las regulaciones laborales, que inflingen barreras <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los empleos,<br />

actúan también <strong>de</strong> barreras <strong>de</strong> entrada en los mismos, <strong>de</strong>tienen el proceso <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo y suponen un obstáculo a la normal generación <strong>de</strong> rentas. Los<br />

impuestos <strong>de</strong>traen una parte sustancial <strong>de</strong> las mismas, lo que <strong>de</strong>l mismo modo disua<strong>de</strong><br />

la creación <strong>de</strong> empleo y el esfuerzo personal <strong>de</strong> progreso y mejora.<br />

Por lo que se refiere a la acumulación <strong>de</strong> riqueza, el sistema fiscal también<br />

penaliza el ahorro, en lugar <strong>de</strong> gravar en exclusiva al consumo. La vía personal y social<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!