26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORDEN SOCIAL Y LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES EN LAS SOCIEDADES MODERNAS<br />

Tabla 1.- Países con impuestos a la renta proporcionales: Año <strong>de</strong> introducción y<br />

tasas<br />

País<br />

Año <strong>de</strong><br />

introducción<br />

Tasa (%)<br />

Estonia 1994 24<br />

Lituania 1994 33<br />

Letonia 1995 25<br />

Rusia 2001 13<br />

Serbia 2003 10<br />

Ucrania 2004 13<br />

Eslovaquia 2004 19<br />

Georgia 2005 12<br />

Rumanía 2005 16<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Libertad Económica, año 2006. Heritage<br />

Foundation<br />

El argumento esgrimido para introducir impuestos progresivos es que el<br />

“principio <strong>de</strong> equidad” entre los ciudadanos se implementa mejor por medio <strong>de</strong> una<br />

redistribución en la que las personas con elevadas retribuciones contribuyen más al<br />

erario y al reparto <strong>de</strong> la riqueza. En la práctica, los únicos que acaban pagando el pato<br />

<strong>de</strong> los impuestos progresivos son los empleados con altas o medianas remuneraciones<br />

que quedan atrapados en este juego <strong>de</strong> rencores. Los millonarios, los realmente ricos,<br />

tienen instrumentos financieros para escapar <strong>de</strong> la codicia <strong>de</strong> los Estados. En nombre<br />

<strong>de</strong>l ciudadano medio se instituyeron los Impuestos sobre la Renta y los tipos<br />

progresivos, pero ha acabado siendo éste el que soporta la mayor parte <strong>de</strong> la carga.<br />

A<strong>de</strong>más, el objetivo <strong>de</strong> repartir parte <strong>de</strong> la riqueza entre toda la ciudadanía se<br />

asienta en un argumento falaz, la suposición <strong>de</strong> que la riqueza en una nación es<br />

constante. Ello presume que ésta va circulando <strong>de</strong> mano en mano hasta que llega a<br />

personas o corporaciones avaras que conspiran para acumularla. Lo falaz estriba en la<br />

proposición <strong>de</strong> que el PIB es invariable en una nación. La riqueza ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrirse y<br />

crearse, y para ello entra en escena en la economía un po<strong>de</strong>roso mecanismo <strong>de</strong><br />

incentivos que conduce a las personas o empresas a un mayor o menor ahorro,<br />

inversión, creatividad empresarial, producción y, en última instancia, creación <strong>de</strong><br />

riqueza, <strong>de</strong> la que se beneficia toda la sociedad. Impuestos confiscatorios entran en el<br />

paquete <strong>de</strong> medidas altamente <strong>de</strong>sfavorables.<br />

Los efectos que sobre la movilidad social –posibilidad <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>r escalas<br />

económicas en una sociedad– tienen los impuestos progresivos son <strong>de</strong> un coste<br />

incalculable. Calculable es que el salto <strong>de</strong> un tramo <strong>de</strong>l IRPF a otro sea <strong>de</strong> 9 puntos<br />

porcentuales; y que por tanto un mayor esfuerzo y especialización laboral, lo que en<br />

lógica conlleva una mejora salarial, no redunda en una mejora económica sustancial, en<br />

un incremento <strong>de</strong> la renta disponible equivalente al <strong>de</strong> los salariales. Incalculable es el<br />

efecto que los impuestos tienen en la potencia, el “po<strong>de</strong>r ser”, el “futurible”... Nunca se<br />

podrá medir lo nunca realizado.<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!