26.11.2014 Views

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

Una Sociedad de Propietarios - Instituto Juan de Mariana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA ALTERNATIVA MÁS SATISFACTORIA: LA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS<br />

Fuente: elaboración propia empleando la fórmula <strong>de</strong>l valor final <strong>de</strong> una renta anual que crece en<br />

progresión geométrica con una aportación inicial (C) que crece anualmente a una tasa q (si es un 4%,<br />

entonces 1,04) a un tipo <strong>de</strong> interés real (t.r.) durante n años: C.[((1 + t.r.) n – q n ) / (1 + t.r – q)]<br />

Tabla 8.- Rentas pasivas (vitalicias) patrimoniales tras <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> realizar nuevas<br />

imposiciones (sólo consumiendo rentabilidad <strong>de</strong>l capital)<br />

Rentas vitalicias correspondientes a cada uno <strong>de</strong> los patrimonios anteriores suponiendo<br />

una rentabilidad real <strong>de</strong>l 7%<br />

795.282 1.564.877 2.741.650 4.510.607 7.135.801 10.993.138 16.616.614<br />

831.384 1.679.751 3.025.547 5.123.733 8.353.593 13.278.088 20.731.289<br />

869.377 1.804.708 3.345.022 5.838.099 9.823.795 16.138.521 26.076.231<br />

909.357 1.940.649 3.704.708 6.671.244 11.601.571 19.727.684 33.040.892<br />

951.424 2.088.552 4.109.832 7.643.739 13.754.229 24.240.133 42.139.893<br />

995.682 2.249.481 4.566.292 8.779.715 16.363.871 29.922.787 54.053.094<br />

Fuente: elaboración propia a partir <strong>de</strong> la Tabla 7 (se aplica un 7% a cada celda <strong>de</strong> la Tabla 7).<br />

La capitalización compuesta se aprovecha al máximo cuando las primeras<br />

aportaciones representan un monto consi<strong>de</strong>rable. Sin embargo, para el caso<br />

mencionado en que el individuo o familia no pueda realizar imposiciones tan elevadas<br />

por no contar con una situación económica acomodada, ofrecemos este ejemplo (Tabla<br />

7 y Tabla 8), don<strong>de</strong> existe una aportación inicial <strong>de</strong> 700.000 ptas. y las sucesivas<br />

contribuciones van creciendo conforme lo hacen los salarios. En el escenario <strong>de</strong>scrito,<br />

se ha supuesto un 4% medio <strong>de</strong> revalorización salarial real anual (la aportación<br />

realizada en el año veinte rondaría el millón y medio <strong>de</strong> pesetas constantes), lo cual no<br />

es nada improbable conforme el individuo va siendo promovido <strong>de</strong>ntro su empresa.<br />

Así, para disponer <strong>de</strong> unas rentas vitalicias notables, al individuo le convendrá<br />

prolongar sus aportaciones hasta unos 20 años. Igualando la media <strong>de</strong> los índices o<br />

mejorándola en un punto, el individuo o familia dispondría, en este caso, <strong>de</strong> unas<br />

250.000 pesetas extras al mes. En cualquier caso, los hábitos <strong>de</strong> ahorro, <strong>de</strong> eliminación<br />

<strong>de</strong> gastos más triviales y <strong>de</strong> planificación y fijación <strong>de</strong> objetivos en las finanzas<br />

personales <strong>de</strong> estas familias serán <strong>de</strong> gran ayuda para que, aun no llegando a una renta<br />

vitalicia tan elevada como la <strong>de</strong> otros hogares, su nivel <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sí se vea<br />

acrecentado con las inversiones realizadas.<br />

Pese a todo, pue<strong>de</strong> darse el caso <strong>de</strong> que la familia quiera prolongar su período <strong>de</strong><br />

aportaciones más allá <strong>de</strong> los 20 años. Para evi<strong>de</strong>nciar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l interés compuesto y<br />

lo que esta familia pue<strong>de</strong> conseguir, supongamos que lo prolonga durante 30 años.<br />

Para un trabajador que comienza a generar renta a los 25 años, esto le llevaría hasta los<br />

55. Entonces, y suponiendo una tasa <strong>de</strong> interés real <strong>de</strong>l 7 por ciento, lograría un capital<br />

<strong>de</strong> 102 millones <strong>de</strong> pesetas, que le reportaría una renta anual <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7 millones <strong>de</strong><br />

pesetas. Si exten<strong>de</strong>mos el plan hasta los 40 años, que compren<strong>de</strong> normalmente una<br />

vida laboral, <strong>de</strong> los 25 a los 65 años, y que es, a<strong>de</strong>más, el período que normalmente se<br />

está contribuyendo al régimen <strong>de</strong> Seguridad Social, el capital acumulado roza los 240<br />

millones <strong>de</strong> pesetas que, a un tipo <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l 7 por ciento, rentarían más <strong>de</strong> 16<br />

millones y medio <strong>de</strong> pesetas, casi 1.400.000 pesetas al mes. Lógicamente, si el creciente<br />

COLECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNA SOCIEDAD DE PROPIETARIOS 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!