08.02.2015 Views

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. <strong>El</strong> Marco Teórico <strong>de</strong> la Gestión Pública<br />

Descentralizada<br />

<strong>El</strong> análisis económico <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>scentralización tiene una amplia tradición<br />

en la literatura académica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajo seminal <strong>de</strong> Tiebout (1956).<br />

Des<strong>de</strong> entonces ha predominado en la doctrina hacendística el enfoque musgraviano<br />

1 , formalizado en este ámbito por Oates (1977). Básicamente, y como<br />

es <strong>de</strong> sobra conocido, este enfoque sostiene que los gobiernos <strong>de</strong>scentralizados<br />

<strong>de</strong>ben limitarse a suministrar a la población bienes y servicios públicos cuyo<br />

ámbito <strong>de</strong> influencia coincida en términos generales con el tamaño <strong>de</strong> su jurisdicción,<br />

<strong>de</strong>jando el resto <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l sector público (redistribución <strong>de</strong><br />

la renta, estabilización <strong>de</strong> la Economía y fomento <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico) en manos <strong>de</strong>l gobierno central.<br />

Sin embargo, este enfoque normativo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo fiscal ha<br />

sido cuestionado sobre la base <strong>de</strong> dos líneas <strong>de</strong> crítica. Por una parte, se le ha<br />

atribuido una cierta confusión entre fines y medios (Casahuga, 1978). Por otra<br />

parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> la elección pública, se le ha achacado<br />

un olvido <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las instituciones y <strong>de</strong> los efectos ambiguos que los<br />

agentes internos <strong>de</strong>l sector público pudieran originar en un marco <strong>de</strong>scentralizado.<br />

A lo largo <strong>de</strong> esta sección repasaremos someramente los principales argumentos<br />

teóricos que la literatura económica ha venido consolidando y que, <strong>de</strong><br />

alguna manera, sirven <strong>de</strong> respaldo intelectual al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los <strong>po<strong>de</strong>r</strong>es<br />

<strong>local</strong>es.<br />

2.1. Ventajas e Inconvenientes <strong>de</strong> la<br />

Descentralización: La Descentralización Óptima<br />

1 Véase originalmente Musgrave (1959).<br />

<strong>El</strong> punto <strong>de</strong> partida tradicional para el análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l<br />

gasto es el esquema funcional normativo musgraviano, según el cual el sector<br />

público «<strong>de</strong>be» intervenir en economía principalmente para dar réplica a aquellas<br />

situaciones en las que los fallos <strong>de</strong>l mercado impi<strong>de</strong>n alcanzar los objetivos<br />

<strong>de</strong> eficiencia, equidad y estabilidad macroeconómica <strong>de</strong>seables para alcanzar el<br />

máximo <strong>de</strong> bienestar social.<br />

En este sentido, es conocida la distinción entre intervenciones asignativas,<br />

ten<strong>de</strong>ntes a proveer bienes y servicios públicos, corregir externalida<strong>de</strong>s y afrontar<br />

en general situaciones que provocan ineficiencias tales como ausencia <strong>de</strong><br />

mercados o presencia <strong>de</strong> monopolios naturales, redistributivas, dirigidas a alterar<br />

la distribución <strong>de</strong> la renta emanada <strong>de</strong>l mercado en un sentido más igualitario<br />

con objeto <strong>de</strong> alcanzar metas <strong>de</strong> equidad y estabilizadoras, encaminadas a<br />

cubrir objetivos <strong>de</strong> tipo macroeconómico, tales como la lucha contra el <strong>de</strong>sempleo<br />

y la inflación, el equilibrio en la balanza <strong>de</strong> pagos o el crecimiento<br />

económico.<br />

Des<strong>de</strong> una óptica espacial, un primer problema consiste en analizar si este<br />

tipo <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong>berían ser afrontadas por un único gobierno centralizadamente<br />

para todo el territorio, o, por el contrario, sería razonable proce<strong>de</strong>r<br />

a efectuar algún grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong> modo que hipotéticos gobiermo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> gestión y financiación <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>local</strong>es 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!