08.02.2015 Views

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la esfuerzo fiscal, dados los niveles <strong>de</strong> corresponsabilidad alcanzados por los<br />

gobiernos <strong>local</strong>es. Por otra parte, <strong>de</strong>berían ir eliminándose las singularida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>bería ampliarse el período <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la fórmula al objeto <strong>de</strong> ir suprimiendo<br />

progresivamente mínimos garantizados. A ello habría que añadir el<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> las Participaciones en Ingresos <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas (PICAs), una vez se está consolidando competencial y financieramente<br />

el nivel autonómico <strong>de</strong> la Administración, si bien ello presenta dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la metodología con la que históricamente se han producido<br />

los traspasos <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>l nivel central al autonómico. Efectivamente,<br />

si asumimos que la financiación autonómica <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l método<br />

<strong>de</strong>l «coste efectivo», según el cual a las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas se les garantizaba<br />

una financiación que les permitiera satisfacer las necesida<strong>de</strong>s asociadas<br />

a las competencias transferidas con un nivel <strong>de</strong> cobertura idéntico al que<br />

venía realizando el gobierno central, <strong>de</strong>beríamos reconocer que a las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas les resultará conceptualmente difícil <strong>de</strong>traer recursos propios<br />

para dotar fondos regionales <strong>de</strong> financiación <strong>local</strong> (PICAs), a menos que<br />

esto se haga a expensas <strong>de</strong> la financiación <strong>de</strong> los servicios cuya gestión tienen<br />

encomendada.<br />

La opción innovadora<br />

Hasta aquí hemos visto algunas opciones <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> financiación<br />

<strong>local</strong> que no cuestionan el armazón general <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, o, dicho en<br />

otros términos, que resultan coherentes con la filosofía sobre la que se basa la<br />

LRHL. En este epígrafe vamos a plantear algunas alternativas más «rupturistas»,<br />

en el sentido <strong>de</strong> que su implantación implicaría modificar sustancialmente<br />

las bases <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector público territorial. La<br />

i<strong>de</strong>a-base <strong>de</strong> partida es que en la medida en que todas las Administraciones Territoriales<br />

forman parte <strong>de</strong>l mismo Sector Público y las fuentes <strong>de</strong> las que se<br />

pue<strong>de</strong> obtener recursos son limitadas (en última instancia todos los impuestos<br />

gravan en una u otra medida la renta, el consumo o la propiedad) los rendimientos<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s figuras tributarias (básicamente IRPF e IVA) <strong>de</strong>berían<br />

ser compartidas por todos los niveles <strong>de</strong> gobierno.<br />

Puestos ante esta tesitura y siguiendo algunas experiencias internacionales<br />

<strong>de</strong> países <strong>de</strong> nuestro entorno, sería preciso como punto <strong>de</strong> partida adoptar algunas<br />

<strong>de</strong>cisiones clave sobre las diversas opciones que nos po<strong>de</strong>mos plantear.<br />

Dos son, en este sentido las preguntas más relevantes:<br />

¿Debe el sistema financiero <strong>local</strong> profundizar en la corresponsabilidad<br />

fiscal o por el contrario esto llevaría a abrir un proceso <strong>de</strong> competencia<br />

fiscal in<strong>de</strong>seable a escala <strong>local</strong><br />

¿Debe la Administración Central en un contexto <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>ralismo fiscal seguir<br />

siendo la principal responsable <strong>de</strong> garantizar la suficiencia financiera<br />

<strong>de</strong> los gobiernos <strong>local</strong>es o <strong>de</strong>bería incrementarse la responsabilidad en<br />

este campo <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas<br />

De la repuesta que se dé a ambas preguntas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el esquema <strong>de</strong> financiación<br />

más a<strong>de</strong>cuado. Así, si nos sintiéramos preocupados por la competencia<br />

fiscal y sus posibles <strong>de</strong>rivaciones en materia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la presión fiscal <strong>local</strong><br />

56 y el consiguiente riesgo <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> los servicios públicos no <strong>de</strong>beríamos<br />

permitir que los gobiernos <strong>local</strong>es tuvieran capacida<strong>de</strong>s normativas<br />

relevantes sobre tributos importantes. Ese parece ser, por ejemplo, el caso alemán,<br />

don<strong>de</strong> los municipios participan <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong> las principales fi-<br />

56 Recuér<strong>de</strong>nse en este punto los argumentos esgrimidos<br />

en la sección 2.1 y, más en particular los expuestos en<br />

Brennan y Buchanan (1980) y su contrastación empírica<br />

en las referencias contenidas en la nota 9 anterior.<br />

72 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión y financiación <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>local</strong>es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!