08.02.2015 Views

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do a la hora <strong>de</strong> elegir el suministrador, <strong>de</strong>biendo tener en cuenta aspectos adicionales,<br />

tales como la calidad o la situación financiera <strong>de</strong> los candidatos.<br />

Por último, no quisiéramos cerrar este apartado sin hacer alusión a un efecto<br />

perverso <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en el ámbito <strong>local</strong>. En ocasiones,<br />

el objetivo último <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas iniciativas no es tanto contribuir a<br />

ahorrar costes <strong>de</strong> manera efectiva, sino escapar <strong>de</strong> las restricciones al en<strong>de</strong>udamiento<br />

que, hoy por hoy, afectan a todas las administraciones públicas españolas.<br />

De tal manera que la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> externalizar/<strong>de</strong>scentralizar algunos servicios<br />

<strong>local</strong>es <strong>de</strong> cierto peso en el presupuesto <strong>de</strong> la entidad pública <strong>local</strong> pue<strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r al cumplimiento <strong>de</strong>l equilibrio financiero <strong>de</strong>l municipio. En este<br />

sentido, sería conveniente plantear mecanismos <strong>de</strong> control y fiscalización a fin<br />

<strong>de</strong> reducir al máximo este problema. Y aunque la Ley 18/2001, General <strong>de</strong> Estabilidad<br />

Presupuestaria, formalmente ha incorporado reglas que tratan <strong>de</strong> minimizar<br />

la posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elusión, en la medida en que toman como referencia<br />

la normativa <strong>de</strong>l SEC 95, en la práctica estas siguen estando presentes,<br />

fomentándose en los últimos años las practicas contables creativas 43 .<br />

4.2. ¿Qué hacer con nuestro sistema <strong>de</strong><br />

financiación <strong>local</strong><br />

En 1978, cuando se aprobó la vigente Constitución española, los gobiernos <strong>local</strong>es<br />

gestionaban en nuestro país aproximadamente el 13% <strong>de</strong>l gasto público total.<br />

Hoy, veintisiete años más tar<strong>de</strong>, apenas gestionan el 15% y ello, en un momento en<br />

el que el importantísimo proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización producido ha reducido el<br />

peso <strong>de</strong>l gobierno central <strong>de</strong>l 87 a sólo el 50% <strong>de</strong>l gasto público (incluida la Seguridad<br />

Social), una vez traspasada la Sanidad a las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Estas<br />

cifras parecen apuntar a un estancamiento radical <strong>de</strong> los gobiernos <strong>local</strong>es, que, sin<br />

embargo, habría que matizar. En realidad el peso <strong>de</strong>l sector público en la Economía<br />

ha crecido notablemente en España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia,<br />

en la medida en que ha <strong>de</strong>bido construirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus cimientos un Estado <strong>de</strong>l Bienestar<br />

que ya llevaba años consolidado en los países <strong>de</strong> nuestro entorno. De hecho<br />

el gasto total no financiero en relación al PIB ha pasado <strong>de</strong> un 5,02% en 1980 a un<br />

6,15% en 2000 (es <strong>de</strong>cir un 22,5%), lo que indica que aún manteniendo su peso relativo<br />

en el conjunto <strong>de</strong> las Administraciones Públicas, el gasto <strong>local</strong> ha experimentado<br />

un crecimiento no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable en absoluto.<br />

La financiación <strong>de</strong> ese crecimiento <strong>de</strong>l gasto ha dado lugar a menudo a controversias<br />

y <strong>de</strong>sencuentros entre los responsables <strong>de</strong> los gobiernos <strong>local</strong>es y<br />

quienes llevaban las riendas <strong>de</strong> la Administración Central. Seis hitos o momentos<br />

especialmente relevantes pue<strong>de</strong>n ser apuntados con carácter general en este<br />

proceso aún no concluido <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> un sistema financiero eficiente y<br />

equitativo para los gobiernos <strong>local</strong>es.<br />

4.2.1. Asunción <strong>de</strong> los antiguos impuestos<br />

<strong>de</strong> producto (1979)<br />

43 Véase Utrilla (2002) y Fernán<strong>de</strong>z Llera (2005).<br />

La primera medida importante adoptada en el ámbito <strong>de</strong> la financiación<br />

<strong>local</strong> fue la cesión a los municipios <strong>de</strong> la vieja imposición <strong>de</strong> producto, eliminada<br />

<strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la Administración Central con la creación <strong>de</strong>l Impuesto Permo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> gestión y financiación <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>local</strong>es 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!