08.02.2015 Views

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

directamente autocontrolables, es <strong>de</strong>cir requiere discrecionalidad y corresponsabilidad<br />

fiscal, i<strong>de</strong>a esta última que <strong>de</strong>sarrollaremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Sin embargo, la capacidad <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los gobiernos <strong>local</strong>es sobre las<br />

bases tributarias no es ilimitada. De hecho, la posición mayoritaria en la literatura<br />

sobre fe<strong>de</strong>ralismo fiscal <strong>de</strong>saconseja que estos gobiernos incidan sobre tributos<br />

personales con tipos progresivos, sobre bases muy <strong>de</strong>sigualmente distribuidas<br />

en el territorio o sobre hechos imponibles cuyo gravamen suponga la<br />

exportación <strong>de</strong> la carga tributaria fuera <strong>de</strong> su jurisdicción. En suma, se sugiere<br />

que la fiscalidad <strong>local</strong> se circunscriba al gravamen <strong>de</strong> bases con poca capacidad<br />

<strong>de</strong> movilidad interjurisdiccional (imposición sobre la propiedad, preferentemente),<br />

por cuanto se consi<strong>de</strong>ra in<strong>de</strong>seable la generación <strong>de</strong> incentivos a la<br />

movilidad por motivos fiscales 23 .<br />

En consecuencia, el seguimiento estricto <strong>de</strong> estas directrices llevaría a mantener<br />

las bases imponibles más amplias (las que generan mayor capacidad recaudatoria)<br />

y las que reparten la carga tributaria sobre bases más equitativas o<br />

a<strong>de</strong>cuadas a la capacidad <strong>de</strong> pago en manos <strong>de</strong> gobiernos diferentes a los <strong>local</strong>es,<br />

lo que abriría brechas importantes entre las necesida<strong>de</strong>s <strong>local</strong>es <strong>de</strong> gastos y<br />

su capacidad fiscal propia que <strong>de</strong>berían ser cubiertas por otros instrumentos <strong>de</strong><br />

financiación.<br />

2.3.3. Contribuyentes actuales sin base territorial<br />

23 Nótese que este tipo <strong>de</strong> argumentos no son suscritos<br />

por los teóricos <strong>de</strong> la elección pública, para quienes la<br />

competencia fiscal y la movilidad inducida son «bienes»<br />

a proteger y no «males» a erradicar.<br />

24 Decimos «en buena medida» y no «totalmente» porque<br />

generalmente las instituciones <strong>de</strong> las que proce<strong>de</strong>n<br />

estas transferencias son administraciones (gobiernos<br />

regionales, gobierno central o gobierno supranacional)<br />

cuyo territorio compren<strong>de</strong> también el <strong>de</strong> la <strong>local</strong>idad<br />

receptora, <strong>de</strong> modo que una parte <strong>de</strong> la financiación<br />

<strong>de</strong> dichas administraciones es soportada por<br />

resi<strong>de</strong>ntes en ella.<br />

Las transferencias intergubernamentales constituyen en la práctica <strong>de</strong> la financiación<br />

<strong>local</strong> instrumentos esenciales para complementar la financiación<br />

<strong>de</strong> los servicios públicos. Los costes así financiados se externalizan, <strong>de</strong> modo<br />

que, en último término, recaen en buena medida sobre contribuyentes ajenos a<br />

la jurisdicción encargada <strong>de</strong> proveerlos 24 .<br />

Varias son las razones que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista teórico justifican esta<br />

externalización <strong>de</strong> la financiación <strong>local</strong>.<br />

Por una parte, no siempre es posible i<strong>de</strong>ntificar a los beneficiarios <strong>de</strong> los servicios<br />

públicos en un sentido territorial, por cuanto los citados beneficios pue<strong>de</strong>n<br />

verse <strong>de</strong>sparramados más allá <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> las jurisdicciones que los<br />

suministran. Piénsese por ejemplo en la provisión <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> carácter<br />

comercial o cultural que pue<strong>de</strong>n actuar como elementos <strong>de</strong> atracción hacia resi<strong>de</strong>ntes<br />

en comunida<strong>de</strong>s fronterizas, los cuales se verían beneficiados <strong>de</strong> tales servicios<br />

sin asumir coste alguno por su provisión. En ausencia <strong>de</strong> instrumentos que<br />

permitan i<strong>de</strong>ntificar plenamente a los usuarios <strong>de</strong> los servicios públicos, y fallando<br />

por lo tanto la aplicación estricta <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l beneficio en la financiación<br />

<strong>de</strong> tales servicios, una manera <strong>de</strong> internalizar parcialmente estos costes externos<br />

sería financiarlos a través <strong>de</strong> tributos recaudados por un nivel superior <strong>de</strong> la administración<br />

y distribuidos en forma <strong>de</strong> subvenciones entre las comunida<strong>de</strong>s encargadas<br />

<strong>de</strong> suministrarlos. La finalidad específica <strong>de</strong> estas transferencias requeriría<br />

en buena lógica el carácter condicionado <strong>de</strong> estas subvenciones, las cuales<br />

<strong>de</strong>berían ser <strong>de</strong>stinadas a programas concretos <strong>de</strong> gasto.<br />

Por otra parte, pudiera darse el caso <strong>de</strong> que una autoridad pública <strong>de</strong>seara<br />

imponer sus preferencias en un territorio concreto o incentivar mediante subvenciones<br />

la provisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados servicios en el mismo. Esto podría suce<strong>de</strong>r<br />

por motivos paternalistas, entendiendo el ente subvencionador que está<br />

en mejores condiciones para conocer las verda<strong>de</strong>ras necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ente subvencionado<br />

en relación con las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bienes o servicios públicos que<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión y financiación <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>local</strong>es 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!