08.02.2015 Views

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

El poder local - Academia Europea de Ciencias y Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Los Nuevos Retos <strong>de</strong> la Gestión Pública<br />

Local en España<br />

Tras una excursión por la literatura teórica en materias <strong>de</strong> gestión y financiación<br />

pública y una vez revisadas algunas experiencias internacionales en estas<br />

materias, en esta sección regresamos a nuestro país para analizar la situación<br />

actual y perspectivas <strong>de</strong> la gestión pública en España. Como venimos haciendo<br />

a lo largo <strong>de</strong> este ensayo, estudiaremos separadamente los problemas organizativos<br />

y <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l gasto público y los <strong>de</strong> financiación.<br />

4.1. Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong> servicios públicos <strong>local</strong>es en España: estado<br />

actual y horizontes<br />

Tras haber analizado la posición relativa <strong>de</strong> España con respecto a los países<br />

<strong>de</strong> su entorno, merece la pena <strong>de</strong>tenerse con un poco más <strong>de</strong> calma en analizar<br />

los procesos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l gasto público <strong>local</strong> en nuestro país. Para ello, comenzaremos<br />

por observar el peso que tienen diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión<br />

en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> función <strong>de</strong>sempeñada, así como <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l municipio.<br />

A continuación, comentaremos algunas iniciativas hacia las que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestro punto <strong>de</strong> vista, <strong>de</strong>berían dirigirse los procesos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l gasto<br />

<strong>local</strong> en el futuro. Finalmente se reflexionará hasta que punto las ten<strong>de</strong>ncias<br />

tanto actuales como futuras pue<strong>de</strong>n conducir a una gestión eficiente <strong>de</strong> los recursos<br />

públicos.<br />

Pasando a analizar el panorama <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los servicios públicos<br />

<strong>local</strong>es en España, los cuadros 13 a 16 muestran información por escalas <strong>de</strong><br />

población, <strong>de</strong> la que se pue<strong>de</strong> extraer una serie <strong>de</strong> conclusiones bastante interesantes.<br />

Nuevamente, <strong>de</strong> forma similar a lo señalado en la sección anterior, los datos<br />

son tomados <strong>de</strong> Pina y Torres (2001), figurando en dicho trabajo una <strong>de</strong>sagregación<br />

más exhaustiva <strong>de</strong> los servicios integrados en cada bloque funcional.<br />

Los porcentajes constituyen medias no pon<strong>de</strong>radas, puesto que no se dispone <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> cada actividad sobre el gasto total presupuestado. En<br />

este caso, a diferencia <strong>de</strong> lo planteado en la comparativa europea, se han consi<strong>de</strong>rado<br />

<strong>de</strong> forma diferenciada los consorcios y las mancomunida<strong>de</strong>s, dadas las diferencias<br />

existentes entre ellas en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico.<br />

Respecto a los municipios con poblaciones comprendidas entre 15.000 y<br />

20.000 habitantes, predomina la gestión por parte <strong>de</strong> la propia entidad, situada<br />

en torno a un 70% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los servicios. La modalidad <strong>de</strong> gestión indirecta<br />

más frecuente es la concesión administrativa, centrada en la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

ligados a obras públicas y urbanismo. Finalmente, los consorcios constituyen<br />

fórmulas <strong>de</strong> gestión habituales en los servicios <strong>de</strong> bomberos y protección<br />

civil, mientras que la modalidad <strong>de</strong> gestión interesada se plantea en la prestación<br />

<strong>de</strong> algunos servicios <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> obras públicas y urbanismo.<br />

Continuando con el siguiente escalón, en los municipios <strong>de</strong> entre 20.000 y<br />

50.000, se observan patrones muy similares al anterior intervalo. En este último<br />

caso, cabe añadir la importancia <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> la concesión en servicios adicionales<br />

como el transporte urbano o los parking públicos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l consorcio,<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión y financiación <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>local</strong>es 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!