17.04.2015 Views

ESTUDIO ACUSTICO PGOU CAMPELLO.pdf - Ultima modificación

ESTUDIO ACUSTICO PGOU CAMPELLO.pdf - Ultima modificación

ESTUDIO ACUSTICO PGOU CAMPELLO.pdf - Ultima modificación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME <strong>ESTUDIO</strong> ACÚSTICO<br />

<strong>PGOU</strong>-2005 EL <strong>CAMPELLO</strong><br />

Febrero de 2007<br />

c) En áreas de suelo no urbanizable, áreas de uso terciario, en los centros históricos y áreas<br />

de uso sanitario y docente será suficiente con obtener el nivel de evaluación del punto<br />

donde el nivel sonoro sea más elevado.<br />

Si se trata de municipios turísticos con acusada variación estacional en sus niveles<br />

sonoros, se distinguirá entre la situación acústica vacacional y la habitual durante el resto<br />

del año.<br />

La representación de los niveles sonoros obtenidos se hará mediante curvas<br />

isófonas que delimitarán bandas en intervalos de 5 dB(A) según la escala de color indicada<br />

en la norma ISO-1996. A su vez, se representarán los puntos en los que hayan sido<br />

realizadas mediciones.<br />

Sobre el mapa acústico, se identificarán las fuentes ruidosas, tanto actividades como<br />

infraestructuras.<br />

Será necesario representar sobre el mapa la clasificación (suelo no urbanizable,<br />

urbanizable y urbano) y calificación (usos pormenorizados) urbanística del municipio, con<br />

objeto de establecer las áreas que se especifican en la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la<br />

Generalitat, de Protección Contra la Contaminación Acústica, y en la Ley 37/2003, de 17<br />

de diciembre, del Ruido, en función del uso predominante de cada zona. Estas áreas son:<br />

. Sectores afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u otros<br />

equipamientos públicos que las reclamen.<br />

. Principales vías de comunicación, distinguiendo las calles en función de los niveles de<br />

intensidad sonora.<br />

. Áreas residenciales.<br />

. Áreas de uso terciario, distinguiendo:<br />

a) Uso industrial.<br />

b) Uso recreativo y de espectáculos.<br />

c) Uso comercial.<br />

. Áreas especialmente protegidas por estar destinadas a usos sanitarios y docentes y<br />

culturales.<br />

. Áreas especialmente protegidas por los valores medioambientales que residen en las<br />

mismas y que precisan estar preservados de la contaminación acústica (cuando proceda).<br />

. Áreas de los centros históricos.<br />

Diakon Consulting.<br />

C/ Ramón y Cajal, 48 – Entlo.dcha<br />

San Vicente del Raspeig-Alicante -<br />

Página 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!