17.04.2015 Views

ESTUDIO ACUSTICO PGOU CAMPELLO.pdf - Ultima modificación

ESTUDIO ACUSTICO PGOU CAMPELLO.pdf - Ultima modificación

ESTUDIO ACUSTICO PGOU CAMPELLO.pdf - Ultima modificación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME <strong>ESTUDIO</strong> ACÚSTICO<br />

<strong>PGOU</strong>-2005 EL <strong>CAMPELLO</strong><br />

Febrero de 2007<br />

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA A ESTUDIAR<br />

3.1 DATOS GENERALES (Fuente: Memoria Informativa del <strong>PGOU</strong> 2.005 de El<br />

Campello)<br />

El área objeto del alcance del presente estudio comprende el municipio de El<br />

Campello situado en la comarca de L´Alicantí, extendiéndose unos 23 km 2 paralelo al mar<br />

Mediterráneo con una anchura máxima hacia el interior de 10 Km. Al Norte limita con con Villajoyosa,<br />

al Noroeste con Aguas, al Oeste con Busot, Muchamiel y S. Joan, al Sur con Alicante.<br />

La orografía de El Campello viene condicionada por las estribaciones del Cabeçó D’Or al Oeste y<br />

el mar mediterráneo al Este. El término municipal es llano al Sur y montañoso al Norte con accidentes<br />

geográficos que no superan los 310 metros de altitud.<br />

El litoral tiene 23 Km de longitud con extensas playas de área, pequeñas calas y zonas rocosas.<br />

Del Sur arranca la playa de Muchavista, a la que le sigue la Zofra y la del carrer la Mar que limita en su<br />

parte Norte con el puerto deportivo y pesquero, a partir del cual y en dirección a la Villajoyosa el litoral es<br />

rocoso con numerosos acantilados, zonas de baño y calas como Els Banyets de la Reina, L’Almadraba, La<br />

Cova del Llop Marí, L’Amerador, Morro Blanc, D’Enmig, Les Piteres, Les Reixes, Baeza y Venta<br />

Lanuza.<br />

3.2 DATOS CLIMATOLÓGICOS (Fuente: Memoria Informativa del <strong>PGOU</strong> 2.005<br />

de El Campello)<br />

Incluida en el ámbito mediterráneo, la zona objeto del estudio se caracteriza por<br />

altos valores anuales de temperaturas (16,9ºC), y la moderada variación estacional. Correspondiendo la Tª<br />

mínima media al mes de enero 6,4ºC, y la Tª máxima media al mes de agosto 28,9ºC (todos ellos valores<br />

correspondientes al periodo 1961-1990).<br />

Diakon Consulting.<br />

C/ Ramón y Cajal, 48 – Entlo.dcha<br />

San Vicente del Raspeig-Alicante -<br />

Página 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!