10.07.2015 Views

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epresenta un concepto, pue<strong>de</strong> funcionar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un lenguaje, como un signo y portarsentido –o, como dicen los construccionistas, significar (sign-i-ficar).1.4 <strong>El</strong> lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luces <strong>de</strong> tráfico<strong>El</strong> más sencillo ejemplo para este punto, que es crítico para enten<strong>de</strong>r cómofuncionan los lenguajes como sistemas representacionales, es el ejemplo famoso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sluces <strong>de</strong> tráfico. Una luz <strong>de</strong> tráfico es una máquina que produce diferentes luces <strong>de</strong> coloresen secuencia. <strong>El</strong> efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> diferentes longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda sobre el ojo –lo cual es unfenómeno natural y material—produce <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> diferentes colores. Ahora bien estascosas no existen ciertamente en el mundo material. Es nuestra cultura <strong>la</strong> que quiebra elespectro <strong>de</strong> luz en diferentes colores, los distingue uno <strong>de</strong> otro, y les da nombres –rojo,ver<strong>de</strong>, amarillo, azul. Usamos un modo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar el espectro <strong>de</strong> colores a fin <strong>de</strong> crearcolores y c<strong>la</strong>sificarlos <strong>de</strong> acuerdo con diferentes conceptos-colores. Este es el sistemaconceptual <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> nuestra cultura. Decimos ‘nuestra cultura’ porque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,otras culturas pue<strong>de</strong>n dividir el espectro <strong>de</strong> manera diferente. Más aún, usan diferentespa<strong>la</strong>bras o letras actuales para i<strong>de</strong>ntificar diferentes colores; lo que l<strong>la</strong>mamos ‘rojo’ losfranceses lo l<strong>la</strong>man ‘rouge’, y así sucesivamente. Este es el código lingüístico—el quecorre<strong>la</strong>ciona ciertas pa<strong>la</strong>bras (signos) con ciertos colores (conceptos), y así nos posibilita <strong>la</strong>comunicación sobre los colores a otra gente, usando ‘el lenguaje <strong>de</strong> los colores’.Pero ¿cómo usamos este sistema representacional o simbólico para regu<strong>la</strong>r eltráfico? Los colores no tienen ningún sentido ‘verda<strong>de</strong>ro’ o fijo en tal sentido. Rojo nosignifica ‘pare’ en <strong>la</strong> naturaleza, como tampoco el ver<strong>de</strong> significa ‘siga’. En otroscontextos, el rojo pue<strong>de</strong> estar por, simbolizar o representar ‘sangre’ o ‘peligro’ o‘comunismo’; y ver<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> representar ‘Ir<strong>la</strong>nda’, o ‘el campo’, o ‘medio ambiente’. Aunestos sentidos pue<strong>de</strong>n cambiar. En el ‘lenguaje <strong>de</strong> los implementos eléctricos’ el rojo se usóen un tiempo para significar ‘<strong>la</strong> conexión con <strong>la</strong> carga positiva’ pero esto fue cambiadoarbitrariamente y sin explicación por el color café. Y así durante muchos años losproductores <strong>de</strong> implementos tuvieron que adherir una marquil<strong>la</strong> <strong>de</strong> papel que <strong>de</strong>cía que elcódigo o convención había cambiado, <strong>de</strong> otro modo ¿cómo se podría saber?. Rojo y ver<strong>de</strong>funcionan en el lenguaje <strong>de</strong>l tráfico porque ‘pare’ y ‘siga’ son los sentidos que les han sidoasignados en nuestra cultura por el código o convención que gobierna este lenguaje, yesto[e] código es ampliamente conocido y casi universalmente obe<strong>de</strong>cido en nuestra culturay en <strong>la</strong>s culturas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> nuestra –aunque podríamos imaginar otras culturas que noposeen el código, en <strong>la</strong>s cuales este lenguaje podría ser un completo misterio.Mantengámonos con el ejemplo por un momento a fin <strong>de</strong> explorar un poco máscómo, <strong>de</strong> acuerdo con el enfoque construccionista <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación, los colores y el‘lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luces <strong>de</strong> tráfico’ trabajan como un sistema <strong>de</strong> significación orepresentación. Recuerda los dos sistemas representacionales que mencionamos antes.Primero, está el mapa conceptual <strong>de</strong> colores en nuestra cultura –el modo como los coloresson diferenciados uno <strong>de</strong> otro, c<strong>la</strong>sificados y organizados en nuestro universo mental.Segundo, están los modos como <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y <strong>la</strong>s imágenes son corre<strong>la</strong>cionadas con loscolores en nuestro lenguaje –nuestros códigos lingüísticos. De hecho, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, unlenguaje <strong>de</strong> los colores consiste en más que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras individuales para los diferentespuntos <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> colores. Depen<strong>de</strong> también <strong>de</strong> cómo esos colores funcionan en11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!