10.07.2015 Views

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1 <strong>El</strong> mito hoyEn su ensayo ‘<strong>El</strong> mito hoy’, <strong>de</strong> Mythologies, Barthes da otro ejemplo que ayuda aver exactamente cómo trabaja <strong>la</strong> representación en este segundo nivel amplio cultural.Visitando al barbero un día le muestran a Barthes una copia <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista Paris Match quetiene en su carátu<strong>la</strong> una foto <strong>de</strong> ‘un joven negro con un uniforme francés saludando, con losojos levantados, probablemente fijos sobre un pliegue <strong>de</strong>l tricolor’ (<strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra francesa)(1972b, p. 116). En el primer nivel, para tener algún sentido, necesitamos <strong>de</strong>scodificar cadauno <strong>de</strong> los significantes en <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conceptos apropiados: e. G. Un soldado,un uniforme, un brazo alzado, los ojos levantados, una ban<strong>de</strong>ra francesa. Esto provee unconjunto <strong>de</strong> signos con un mensaje o sentido simple, literal: un soldado negro está dandosu saludo a <strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra (<strong>de</strong>notación). Sin embargo, Barthes argumenta que esta imagentiene también un sentido cultural más amplio. Si preguntamos ‘¿Qué es lo que nos diceParis Match mediante el uso <strong>de</strong> esta foto <strong>de</strong> un soldado negro que saluda a <strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra?’,Barthes sugiere que podríamos contestar con este mensaje: ‘que Francia es un granimperio, que todos sus hijos, sin discriminación <strong>de</strong> color, sirven fielmente bajo su ban<strong>de</strong>ra,y que no han mejor respuesta a los <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong> un pretendido colonialismo que el celomostrado por este negro que sirve a sus l<strong>la</strong>mado opresores’ (connotación) (ibid.).Sea lo que pienses <strong>de</strong>l ‘mensaje’ actual que encuentra Barthes, para un análisissemiótico apropiado <strong>de</strong>bes ser capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>linear con precisión los diferentes pasosmediante los cuales este sentido amplio ha sido producido. Barthes dice que aquí <strong>la</strong>representación ocurre a través <strong>de</strong> dos procesos separados pero vincu<strong>la</strong>dos. En el primero,los significantes (los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen) y los significados (los conceptos –soldado,ban<strong>de</strong>ra, y <strong>de</strong>más) se unen para formar un signo con un mensaje simple <strong>de</strong>notado: unsoldado negro que da un saludo a <strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra. En el segundo estadio, este mensaje completoo signo es vincu<strong>la</strong>do a un segundo conjunto <strong>de</strong> significados –un tema amplio i<strong>de</strong>ológicosobre el colonialismo francés. <strong>El</strong> primer sentido completo funciona como el significante enel segundo estado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> representación , y cuando es vincu<strong>la</strong>do con un tema másamplio por un lector, produce un mensaje o sentido más e<strong>la</strong>borado y enmarcadoi<strong>de</strong>ológicamente. Barthes da a este segundo concepto o tema un nombre –lo l<strong>la</strong>ma ‘unamezc<strong>la</strong> a propósito <strong>de</strong> ‘imperialidad francesa’ y ‘militaridad’. Este, agrega, se sobrepone aun ‘mensaje’sobre el colonialismo francés y sus hijos-soldados negros. Barthes l<strong>la</strong>ma a estesegundo nivel <strong>de</strong> significación el nivel <strong>de</strong>l mito. En esta lectura, dice, ‘La imperialidadfrancesa es el verda<strong>de</strong>ro motor <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l mito. <strong>El</strong> concepto reconstituye una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>causas y efectos, motivos e intenciones ... A través <strong>de</strong>l concepto ... una nueva historia ... esimp<strong>la</strong>ntada en el mito ... el concepto <strong>de</strong> imperialidad francesa ... se liga <strong>de</strong> nuevo a <strong>la</strong>totalidad <strong>de</strong>l mundo: a <strong>la</strong> historia general <strong>de</strong> Francia, a sus aventuras coloniales, a suspresentes dificulta<strong>de</strong>s’ (Barthes, 1972b, p. 119).LECTURA CMira el corto extracto <strong>de</strong> ‘<strong>El</strong> mito hoy’ (Lectura C al fin <strong>de</strong>l capítulo), y lee el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>Barthes sobre cómo funciona el mito como un sistema <strong>de</strong> representación. Asegúrate sientien<strong>de</strong>s lo que Barthes expresa con ‘dos sistemas en estadios’ y con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el mitoes un ‘meta-lenguaje’ (un lenguaje <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n).23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!