10.07.2015 Views

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ello necesitamos teorías para explicar<strong>la</strong>. Miramos dos versiones <strong>de</strong>l construccionismo –elque se concentraba en cómo el lenguaje y <strong>la</strong> significación (el uso <strong>de</strong> signos en el lenguaje)trabajan para producir sentido, que –siguiendo a Saussure y Barthes—<strong>de</strong>nominamossemiótica; y el que, siguiendo a Foucault, quien se concentró en cómo el discurso y <strong>la</strong>sprácticas discursivas producen conocimiento. No voy a repasar los puntos finos hal<strong>la</strong>dos enestos dos enfoques, pues pue<strong>de</strong>s mirarlos en el cuerpo <strong>de</strong>l capítulo y refrescar <strong>la</strong> memoria.En <strong>la</strong> semiótica recordarás <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l significante/significado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua/hab<strong>la</strong> y<strong>de</strong>l ‘mito’, y cómo <strong>la</strong> marca <strong>de</strong> diferencia y <strong>la</strong>s oposiciones binarias eran cruciales para elsentido. En el enfoque discursivo recordarás <strong>la</strong>s formaciones discursivas, elpo<strong>de</strong>r/conocimiento, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un ‘régimen <strong>de</strong> verdad’, el modo como el discurso producetambién el sujeto y <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> posición-sujeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>riva el conocimiento y,también, el retorno ‘<strong>de</strong>l sujeto’ al campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación. Con muchos ejemplostratamos <strong>de</strong> que entendieras estas teorías y <strong>la</strong>s aplicaras. Sobre el<strong>la</strong>s se discutirá más en loscapítulos siguientes.Nota que el capítulo no dice que el enfoque discursivo revolcó todo el enfoquesemiótico. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo teórico no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> este modo lineal. Había mucho que apren<strong>de</strong>r<strong>de</strong> Saussure y <strong>de</strong> Barthes, y todavía seguimos <strong>de</strong>scubriendo modos <strong>de</strong> aplicarfructíferamente sus intuiciones –sin necesariamente tragar todo lo que dijeron. Por esoofrecimos algunas críticas <strong>de</strong> su pensamiento. Hay mucho que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Foucault y <strong>de</strong>lenfoque discursivo, pero no todo lo que allí se dice es correcto y <strong>la</strong> teoría es abierta a <strong>la</strong>scríticas, <strong>la</strong>s invita.De nuevo, en próximos capítulos, a medida que encontremos nuevos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong><strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación, y miremos <strong>la</strong>s fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas posicionesaplicadas en <strong>la</strong> práctica, llegaremos a apreciar más completamente lo que hemos exploradoinicialmente sobre este proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l sentido, que está en el corazón mismo<strong>de</strong> nuestra cultura. Lo que hemos ofrecido aquí es, así lo esperamos, un recuentore<strong>la</strong>tivamente c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as complejas, hasta ahora tentativas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unproyecto no aún terminado.REFERENCIASBARTHES, R. (1967) The <strong>El</strong>ements of Semiology. London, Cape.BARTHES, R. (1972) Mythologies. London, Cape.BARTHES, R. (1972a) ‘The world of wrestling’ in Mythologies. London, Cape.BARTHES, R. (1972b) ‘Myth today’ in Mythologies. London, Cape.BARTHES, R. (1975) The pleasure of the Text. New York, <strong>Hall</strong> and Wang.BARTHES, R. (1977) Image—Music—Text. G<strong>la</strong>sgow, Fontana.BRYSON, N. (1990) Looking at the Overlooked: four essays on still life painting. London,Re<strong>la</strong>tion Books.COUSINS, M. and A. HUSSAIN (1984) Michel Foucault. Basingstoke, Macmil<strong>la</strong>n.CULLER, J. (1976) Saussure. London, Fontana.DERRIDA, j. (1981) Positions. Chicago, Il., University of Chicago Press.DREYFUS, H. and RABINOW, P. (eds.) (1982) Beyond Structuralism and Hermeneutics.Brighton, Harvester.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!