10.07.2015 Views

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foucault comparte esta posición,* Para él, es el discurso, no el sujeto, el que produce elconocimiento. <strong>El</strong> discurso está comprometido con el po<strong>de</strong>r, pero no es necesario hal<strong>la</strong>r ‘unsujeto’--el rey, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dominante, <strong>la</strong> burguesía, el estado, etc. – para que elpo<strong>de</strong>r/conocimiento opere. Por otro <strong>la</strong>do, Foucault sí incluyó los sujetos en su teorías,aunque no le restituyó al sujeto <strong>la</strong> posición como centro y autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación. Enefecto, a medida que su <strong>trabajo</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ba, se volvió más y más preocupado concuestiones acerca <strong>de</strong>l ‘sujeto’, y en su más tardío e incompleto <strong>trabajo</strong>, llegó hasta darlecierta conciencia reflexiva sobre su conducta, aunque esto aún no llegó a restaurarle sucompleta soberanía.Foucault era sin duda profundamente crítico <strong>de</strong> lo que l<strong>la</strong>maríamos una concepcióntradicional <strong>de</strong>l sujeto. La noción convencional piensa ‘el sujeto’ como un individuo queestá completamente dotado <strong>de</strong> conciencia; una entidad autónoma y estable, el ‘núcleo’ <strong>de</strong>lself, y <strong>la</strong> fuente in<strong>de</strong>pendiente y auténtica <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción y el sentido. De acuerdo con estaconcepción, cuando nos oímos hab<strong>la</strong>r, nos sentimos idénticos con lo que hemos dicho. Yesta i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto con lo que se ha dicho le da una posición privilegiado con re<strong>la</strong>ciónal sentido. Sugiere que, aunque otras personas nos pue<strong>de</strong>n malenten<strong>de</strong>r, nosotros siemprenos enten<strong>de</strong>mos a nosotros mismos porque somos <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong>l sentido en primer lugar.Sin embargo, como hemos visto, el giro hacia <strong>la</strong> concepción construccionista <strong>de</strong>llenguaje y <strong>la</strong> representación hizo mucho para <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zar al sujeto <strong>de</strong> una posiciónprivilegiada con re<strong>la</strong>ción al conocimiento y el sentido. Es el discurso, no los sujetos que lohab<strong>la</strong>n, el que produce el conocimiento. Los sujetos pue<strong>de</strong>n producir textos particu<strong>la</strong>res,pero ellos operan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> una episteme, <strong>la</strong> formación discursiva, el régimen<strong>de</strong> verdad, <strong>de</strong> un período y cultura particu<strong>la</strong>r. Este sujeto <strong>de</strong>l discurso no pue<strong>de</strong> estar fuera<strong>de</strong>l discurso, pero <strong>de</strong>be estar sujeto al discurso. Debe someterse a sus reg<strong>la</strong>s yconvenciones, a sus disposiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r/conocimiento. <strong>El</strong> sujeto pue<strong>de</strong> llegar a ser elportador <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> conocimiento que produce el discurso. Pue<strong>de</strong> volverse el objeto através <strong>de</strong>l cual el po<strong>de</strong>r se ejercita. Pero no pue<strong>de</strong> estar por fuera <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r/conocimientocomo su fuente y autor. En ‘The subject and power’ (1982) Foucault escribe ‘Mi objetivo… ha sido crear una historia <strong>de</strong> los diferentes modos por los cuales, en nuestra cultura, losseres humanos son hechos sujetos ... Es una forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que hace a los individuossujetos. Hay dos sentidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra sujeto : sujeto al control <strong>de</strong> alguien y en su<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y ligado a su (<strong>de</strong> él, sic) propia i<strong>de</strong>ntidad por una conciencia y conocimiento.Ambos sentidos sugieren una forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que subyuga y hace sujeción (Foucault, 1982,pp. 208, 212). <strong>El</strong> hacer el discurso y <strong>la</strong> representación más históricos fue correspondido, enFoucault, con una radical historización <strong>de</strong>l sujeto. ‘Uno <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do el sujetoconstituyente, librarse <strong>de</strong>l sujeto mismo, es <strong>de</strong>cir, llegar a un análisis que pue<strong>de</strong> dar cuenta<strong>la</strong> constitución <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco histórico’ (Foucault, 1980, p. 115).¿En don<strong>de</strong>, pues, está ‘el sujeto’ en este enfoque más discursivo <strong>de</strong>l sentido, <strong>la</strong>representación y el po<strong>de</strong>r?<strong>El</strong> ‘sujeto’<strong>de</strong> Foucault parece haber sido producido mediante el discurso en dosdiferentes sentidos o lugares. Primero, el discurso mismo produce ‘sujetos’ –figuras quepersonifican <strong>la</strong>s formas particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> conocimiento que el discurso produce. Estos sujetostienen los atributos que esperaríamos al ser ellos <strong>de</strong>finidos por el discurso: el loco, <strong>la</strong> mujer37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!