10.07.2015 Views

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando se le confrontó <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> histero-epilepsia, sin embargo, Charcot<strong>de</strong>fendió vigorosamente <strong>la</strong> objetividad <strong>de</strong> su visión. ‘Parece que <strong>la</strong> histero-epilepsia sóloexiste en Francia’, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró en una conferencia en 1887, ‘y podría aun <strong>de</strong>cir, como ha sidodicho, que sólo existe en La Salpêtrière, como si yo <strong>la</strong> hubiera creado a voluntad. Seríarealmente maravilloso si yo pudiera crear enfermeda<strong>de</strong>s a gusto <strong>de</strong> mi voluntad y capricho.Pero en cuanto a <strong>la</strong> verdad, soy sólo absolutamente un fotógrafo; yo registro lo que veo’(citado en Did-Huberman, 1982, p. 32). Como Hugh Diamond en el Asilo <strong>de</strong> Surrey,Charcot y sus seguidores tenían absoluta fe en <strong>la</strong> neutralidad científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagenfotográfica; Lon<strong>de</strong> se ufanaba: ‘La p<strong>la</strong>que phogographique es <strong>la</strong> vraie retiñe du savant’ (Lap<strong>la</strong>ca fotográfica es <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra retina <strong>de</strong>l sabio’) (Ibid, p. 35).Pero <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> Charcot fuera aún mas e<strong>la</strong>boradamente encuadradas yescenificadas que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l asilo victoriano <strong>de</strong> Diamond. Las mujeres no eran simplementefotografiadas una vez, sino una y otra vez, <strong>de</strong> tal modo que se acostumbraran a <strong>la</strong> cámara ya el status especial que recibían como sujetos fotogénicos. Algunas hacían un suerte <strong>de</strong>carrera <strong>de</strong>bido al mo<strong>de</strong><strong>la</strong>je para <strong>la</strong>s iconographies. Entre <strong>la</strong>s más fotografiadas fue unachica <strong>de</strong> quince años l<strong>la</strong>mada Aujgustine, que había entreado al hospital en 1875. Susataques histéricos habían comenzado, según su testimonio, cuando el<strong>la</strong> había sido vio<strong>la</strong>dapor su patrón, un hombre que era al mismo tiempo el amante <strong>de</strong> su mamá. Inteligente,coqueta, y dispuesta a agradar, Augustine se convirtió en una apta pupi<strong>la</strong> <strong>de</strong>l atelier. Todassus poses sugieren los exagerados gestos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación clásica francesa, o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotosfijas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s mudas. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fotografías <strong>de</strong> Augustine con amarres flotantesy bata b<strong>la</strong>nca <strong>de</strong> hospital parece imitar <strong>la</strong>s poses <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong>l siglo diecinueve, comoStpehen Heath a notado: ‘una jovencita arreg<strong>la</strong>da en su cama, algo como <strong>la</strong> pintura <strong>de</strong>Ophelia <strong>de</strong>l pre-rafaelita Mil<strong>la</strong>is’ (Heath, 1982, pp. 36-37). Entre sus dotes estaba <strong>la</strong>habilidad para teporizar y dividir sus actuaciones histéricas en escenas, actos, cuadros, eintermisiones, para actuar sobre c<strong>la</strong>ves y <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> los clicks <strong>de</strong> <strong>la</strong>cámara.Pero <strong>la</strong> voluntad alegre <strong>de</strong> Augustine <strong>de</strong> asumir <strong>la</strong>s poses que su audiencia <strong>de</strong>searale costó caro a su psiquismo. Durante el período en que estuvo repetidamente fotografiada,<strong>de</strong>sarrollo un síntoma histérico curioso: comenzó a ver todo b<strong>la</strong>nco y negro. En 1880comenzó a rebe<strong>la</strong>rse contra el régimen <strong>de</strong>l hospital; tenía períodos <strong>de</strong> violencia en querasgaba sus ropas y rompía <strong>la</strong>s ventanas. Durante estos ataques <strong>de</strong> ira era anestesiada conéter o cloroformo. En junio <strong>de</strong> ese año, los doctores se cansaron <strong>de</strong> sus esfuerzos sobre elcaso, y fue encerrada en una celda con l<strong>la</strong>ve. Pero Augustine fue capaz <strong>de</strong> usar en su favorsus habilida<strong>de</strong>s histriónicas y durante un tiempo se convirtió en <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l asilo.Disfrazada <strong>de</strong> hombre pudo escapar <strong>de</strong> La Salpêtrière. Nunca se le pudo encontrar nise supo <strong>de</strong> su para<strong>de</strong>ro.REFERENCIASDIDI-HUBERMAN, G. (1982) Invention <strong>de</strong> l´Hystérie: Charcot et l’IconogrpahiePhotographique <strong>de</strong> La Salpêtrière. Paris, Macu<strong>la</strong>.DRINKER, g. F. (1984) The Birth of Neurosis: myth, ma<strong>la</strong>dy and the Victorians. NewYork, Simon and Schuster.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!