10.07.2015 Views

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

Stuart Hall, "El trabajo de la representación" - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. EL LEGADO DE SAUSSURE<strong>El</strong> enfoque construccionista <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>la</strong> representación que hemos venidodiscutiendo <strong>de</strong>be mucho a <strong>la</strong> obra e influencia <strong>de</strong>l lingüista suizo Saussure, que nació enAlemania en 1857, hizo buena parte <strong>de</strong> su obra en Paris, y murió en 1913. Se le conocecomo ‘el padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rna lingüística’. Para nuestros propósitos, su importancia radica,no en su <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>trabajo</strong> en lingüística, sino *que en visión general <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación yen el modo como su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l lenguaje perfiló el enfoque semiótico <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>representación válido para una amplia gama <strong>de</strong> campos culturales. Reconocerás mucho <strong>de</strong>lpensamiento <strong>de</strong> Saussure en lo que hemos dicho ya sobre el enfoque construccionista .De acuerdo con Jonathan Culler (1976, p. 19), <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> sentido, segúnSaussure, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lenguaje: ‘<strong>El</strong> lenguaje es un sistema <strong>de</strong> signos.’ Sonidos, imágenes,pa<strong>la</strong>bras escritas, pinturas, fotografías, etc. Funcionan como signos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lenguaje‘sólo cuando ellos sirven para expresar o comunicar i<strong>de</strong>as ... [Para] comunicar i<strong>de</strong>as ellos<strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> convenciones ...’ (ibid.). Los objetos materialespue<strong>de</strong>n funcionar como signos y comunicar sentido también, como lo vimos al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l‘lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luces <strong>de</strong>l tráfico’. En un importante movimiento Saussure analizó el signoen dos adicionales elementos. Está, añadió, <strong>la</strong> forma (<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra actual, <strong>la</strong> imagen, <strong>la</strong> foto,etc.) y luego <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a o concepto en tu cabeza con <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> forma está asociada. Saussurel<strong>la</strong>mó al primer elemento el significante y al segundo –el correspondiente concepto que elsignificante <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó en tu cabeza—lo significado. Cada vez que oyes o lees o ves elsignificante ( e. g. <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra o imagen <strong>de</strong> un walkman, por ejemplo) hay una corre<strong>la</strong>cióncon lo significado (el concepto <strong>de</strong> una casetera portátil en tu cabeza). Ambas se necesitanpara producir sentido pero es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre ellos, fijados por nuestros códigos culturalesy lingüísticos, <strong>la</strong> que sostiene <strong>la</strong> representación. Por tanto, ‘el signo es <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> unaforma que significa (el significante) ... y una i<strong>de</strong>a significada (lo significado). Aunquepudiéramos hab<strong>la</strong>r ... como <strong>de</strong> dos entida<strong>de</strong>s separadas, el<strong>la</strong>s existen sólo comocomponentes <strong>de</strong>l signo ..[que es] el hecho central <strong>de</strong>l lenguaje’ (Culler, 1976, p. 19).Sassure insistió también sobre lo que l<strong>la</strong>mamos en <strong>la</strong> sección 1 <strong>la</strong> naturalezaarbitraria <strong>de</strong>l signo: ‘No hay un vínculo natural o inevitable entre el significante y losignificado’(ibid.). Los signos no poseen un sentido fijo o esencial. Lo que significa, <strong>de</strong>acuerdo con Saussure, no es ROJO o <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> ‘rojura’, sino <strong>la</strong> diferencia entre ROJO yVERDE. Los signos, seña<strong>la</strong>ba Saussure, ‘son miembros <strong>de</strong> un sistema y están <strong>de</strong>finidos conre<strong>la</strong>ción a los otros miembros <strong>de</strong> ese sistema.’ Por ejemplo, es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el sentido<strong>de</strong> PADRE excepto en re<strong>la</strong>ción con, y en términos <strong>de</strong> diferencia con otros términos <strong>de</strong>lparentesco, como MADRE, HIJA, HIJO, etc.Este seña<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lenguaje es fundamental para <strong>la</strong>producción <strong>de</strong>l sentido, <strong>de</strong> acuerdo con Saussure. Aun en el simple nivel (para repetir unejemplo anterior), tenemos que ser capaces <strong>de</strong> distinguir, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, entre SHEEPy SHEET, antes <strong>de</strong> que vinculemos una <strong>de</strong> estas pa<strong>la</strong>bras con el concepto <strong>de</strong> un animal queproduce <strong>la</strong>na, y el oro con el <strong>de</strong> una te<strong>la</strong> que cubre un lecho. <strong>El</strong> modo más sencillo <strong>de</strong>marcar <strong>la</strong> diferencia es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, por medio <strong>de</strong> una oposición binaria –en este ejemplo,todas <strong>la</strong>s letras son <strong>la</strong>s mismas excepto <strong>la</strong> P y <strong>la</strong> T. Igualmente, el sentido <strong>de</strong> un concepto opa<strong>la</strong>bra es frecuentemente <strong>de</strong>finido en re<strong>la</strong>ción con su opuesto directo – como en noche/día.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!