27.11.2012 Views

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

Guía para la Gestión Integral <strong>de</strong> Residuos Peligrosos - <strong>Fundamentos</strong><br />

Estudio <strong>de</strong> suelos<br />

El estudio <strong>de</strong>l suelo permite conocer los parámetros fisicoquímicos más representativos y la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> los contaminantes. Para ambos objetivos existen técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación en campo,<br />

aunque generalmente será necesaria la toma <strong>de</strong> muestras para su análisis en laboratorio.<br />

El diseño <strong>de</strong>l muestreo es indispensable para asegurar que las muestras representan todos los estratos<br />

presentes en el sitio, y para <strong>de</strong>finir todos los parámetros y contaminantes a analizar en cada muestra.<br />

El equipamiento utilizado para la toma <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los objetivos, <strong>de</strong> las condiciones<br />

particulares <strong>de</strong>l sitio y <strong>de</strong> los recursos disponibles.<br />

Otros estudios<br />

Habitualmente el estudio <strong>de</strong> suelos no es suficiente para caracterizar un sitio, ya que los contaminantes<br />

pue<strong>de</strong>n haber migrado hacia otros compartimentos, encontrarse en los residuos o materiales, o simplemente<br />

la fuente ha liberado los contaminantes directamente en otros medios diferentes al suelo.<br />

El equipamiento y técnicas <strong>de</strong> muestreo usados para la caracterización <strong>de</strong> estos compartimentos<br />

ambientales, residuos y materiales, es específico para cada uno.<br />

13.5 Evaluación <strong>de</strong> Riesgo<br />

Peligro, exposición y riesgo<br />

El peligro es la capacidad <strong>de</strong> un agente <strong>de</strong> provocar efectos adversos. Por ejemplo, la toxicidad <strong>de</strong><br />

una sustancia es una medida <strong>de</strong> su capacidad para provocar daños en una especie. Sin embargo,<br />

para que ocurra el daño en un individuo, <strong>de</strong>be existir un contacto efectivo entre el individuo y la<br />

sustancia, lo que se <strong>de</strong>nomina exposición. Influye a<strong>de</strong>más la susceptibilidad <strong>de</strong> dicho individuo y las<br />

condiciones en que se da el contacto. Por lo tanto, aunque se conozca la presencia <strong>de</strong> un agente en<br />

un <strong>de</strong>terminado escenario, no es posible <strong>de</strong>terminar a priori si va a existir daño, solamente es posible<br />

estimar la probabilidad <strong>de</strong> que exista daño, o sea, conocer el riesgo.<br />

Sitio Contaminado<br />

Evaluación <strong>de</strong> riesgo<br />

Para enfrentarse al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente las amenazas que presenta un sitio<br />

contaminado, se utiliza la herramienta conocida como "evaluación <strong>de</strong> riesgo". Es un proceso<br />

sistemático para estimar la magnitud y probabilidad <strong>de</strong> efectos adversos inducidos en individuos o<br />

poblaciones por un agente físico, químico o biológico. Cuando se usa un criterio más amplio, se<br />

FUNDAMENTOS<br />

+<br />

Receptores humanos y ecológicos.<br />

Usos sensibles (agropecuario,<br />

resi<strong>de</strong>ncial, recreativo)<br />

= Riesgo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!