27.11.2012 Views

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

Guía para la Gestión Integral <strong>de</strong> Residuos Peligrosos - <strong>Fundamentos</strong><br />

los potenciales generadores <strong>de</strong> residuos peligrosos y qué actores (formales e informales) operan en el<br />

manejo <strong>de</strong> los mismos.<br />

Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que el primer abordaje que se realice para <strong>de</strong>finir el problema en los países o<br />

localida<strong>de</strong>s en las que no exista reglamentación tendrá como principal restricción la falta <strong>de</strong> información.<br />

Esta restricción hace necesario utilizar métodos <strong>de</strong> estimación a efectos <strong>de</strong> contar con un inventario<br />

primario <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> residuos, para lo cual existen diferentes metodologías. Más allá <strong>de</strong> las<br />

incertidumbres, el primer inventario permitirá i<strong>de</strong>ntificar claramente cuáles son las corrientes <strong>de</strong> residuos<br />

<strong>de</strong> mayor importancia y los sectores prioritarios a aten<strong>de</strong>r.<br />

Las cantida<strong>de</strong>s que reporte dicho inventario estarán sujetas a variaciones importantes, aspecto que<br />

<strong>de</strong>berá ser consi<strong>de</strong>rado a la hora <strong>de</strong> diseñar las capacida<strong>de</strong>s necesarias para el tratamiento y disposición<br />

<strong>de</strong> residuos.<br />

La aplicación <strong>de</strong> la reglamentación específica será un elemento esencial para mejorar el conocimiento<br />

sobre la gestión y generación <strong>de</strong> residuos.<br />

En esta fase se <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>más incorporar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los actores que intervienen, incluyendo<br />

los actores informales, a efectos <strong>de</strong> analizar: las condiciones en las que operan, la disposición para el<br />

cambio y las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relacionamiento. Es importante también analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

social cuál es la percepción <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> residuos peligrosos e i<strong>de</strong>ntificar aquellos puntos críticos<br />

a los que habrá que prestar especial atención.<br />

Fase II: Establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s y metas <strong>de</strong>l Plan<br />

Esta fase involucra la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en base a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l problema realizado en la fase I.<br />

Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s y el establecimiento <strong>de</strong> metas, se <strong>de</strong>be tener en cuenta que es<br />

necesario:<br />

Definir criterios para la priorización.<br />

Realizar la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s en un ámbito <strong>de</strong> concertación con los actores clave involucrados en<br />

el sistema, que como mínimo incluye al Estado, las autorida<strong>de</strong>s locales, los generadores, los operadores y<br />

representantes <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

Que las metas propuestas sean factibles.<br />

Los criterios <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong>berán tener en cuenta, entre otras cosas, los siguientes aspectos:<br />

La significancia <strong>de</strong>l problema, incluyendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ésta la magnitud <strong>de</strong>l mismo, el tipo y número <strong>de</strong><br />

afectados y la percepción pública sobre el mismo.<br />

La urgencia <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l problema.<br />

La prevención <strong>de</strong> problemas futuros.<br />

La oportunidad y la viabilidad <strong>de</strong> implementación.<br />

FUNDAMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!