27.11.2012 Views

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

Guía para la Gestión Integral <strong>de</strong> Residuos Peligrosos - <strong>Fundamentos</strong><br />

La complejidad <strong>de</strong> cada subsistema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> cada región, en cuanto a sus<br />

características socio-económicas y al nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos. El punto<br />

clave está en lograr diseñar un sistema <strong>de</strong> gestión integral, eficiente y eficaz, que responda a las<br />

necesida<strong>de</strong>s y contextos locales y a los principios <strong>de</strong> política ambiental.<br />

Al introducirnos en este análisis, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que no es imprescindible contar con infraestructura<br />

para cada una <strong>de</strong> las fracciones <strong>de</strong> residuos que se generan en la localidad, ya que se pue<strong>de</strong>n integrar<br />

sistemas en base a soluciones regionales siempre y cuando existan los acuerdos necesarios. Este<br />

aspecto <strong>de</strong>be ser especialmente tenido en cuenta en relación a las limitaciones <strong>de</strong> escala. La<br />

implementación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura tecnológica para la valorización, tratamiento y disposición<br />

final <strong>de</strong> residuos peligrosos para pequeñas cantida<strong>de</strong>s tendrá serias limitaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista económico-tecnológico y también ambiental. El principio <strong>de</strong> autosuficiencia <strong>de</strong>berá efectivizarse<br />

en la medida que <strong>de</strong> su aplicación surjan soluciones viables <strong>de</strong> implementar a nivel local.<br />

La conceptualización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión integral <strong>de</strong> residuos y <strong>de</strong> los distintos subsistemas permitirá<br />

mejorar el proceso <strong>de</strong> planificación. En particular clarifica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas e instrumentos<br />

normativos y facilita la selección <strong>de</strong> alternativas para el manejo <strong>de</strong> residuos y la implantación <strong>de</strong> la<br />

infraestructura necesaria. Los sistemas <strong>de</strong>berán visualizarse como sistemas dinámicos, que evolucionará<br />

con la incorporación <strong>de</strong> mejoras continuas y no como algo estático y permanente.<br />

La integración y el relacionamiento <strong>de</strong> los subsistemas permitirán el uso eficiente <strong>de</strong> los recursos y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> experiencias que permitirán apoyar la implementación paulatina <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> gestión<br />

especial para distintas corrientes específicas <strong>de</strong> residuos. En ese camino <strong>de</strong> mejora continua, <strong>de</strong>berán<br />

ser tomadas <strong>de</strong>cisiones interinas que permitan avanzar hacia el establecimiento <strong>de</strong> sistemas capaces<br />

<strong>de</strong> manejar a<strong>de</strong>cuadamente las distintas corrientes <strong>de</strong> residuos.<br />

Un sistema <strong>de</strong> manejo integral <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong>berá:<br />

Ser económica, tecnológica y ambientalmente viable y sostenible.<br />

Socialmente aceptado<br />

Suficientemente flexible, capaz <strong>de</strong> manejar en forma eficaz todos los tipos <strong>de</strong> residuos generados en la<br />

localidad o región.<br />

Cada sistema tendrá un conjunto <strong>de</strong> actores clave para su funcionamiento. La participación <strong>de</strong> los<br />

mismos en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es esencial para su éxito. A su vez cada subsistema <strong>de</strong>berá contar<br />

con un sistema <strong>de</strong> control diseñado específicamente en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los residuos<br />

y <strong>de</strong> los actores involucrados en toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> gestión.<br />

Las operaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cualquier sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos estarán interconectadas. La<br />

modalidad con que se realice cada una <strong>de</strong> ellas condicionará las siguientes etapas.<br />

La siguiente figura presenta un esquema básico <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> los distintos subsistemas <strong>de</strong><br />

residuos sólidos en base a los principales grupos <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> residuos previamente i<strong>de</strong>ntificadas.<br />

FUNDAMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!