27.11.2012 Views

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Guía para la Gestión Integral <strong>de</strong> Residuos Peligrosos - <strong>Fundamentos</strong><br />

La liberación <strong>de</strong> los contaminantes en el medio ambiente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>:<br />

el estado físico <strong>de</strong>l residuo<br />

el tipo <strong>de</strong> contaminantes y la forma en que se encuentre<br />

la tecnología utilizada en cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> gestión<br />

la modalidad <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> cada etapa<br />

las condiciones climáticas y las características <strong>de</strong>l medio<br />

Para analizar la magnitud <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong>l contaminante al medio ambiente es necesario introducir<br />

el concepto <strong>de</strong> carga. La carga emitida <strong>de</strong> un contaminante correspon<strong>de</strong> a la cantidad en peso <strong>de</strong><br />

dicho contaminante que es liberada por unidad <strong>de</strong> tiempo. Para las emisiones atmosféricas o los<br />

efluentes líquidos, la carga se calcula como el producto <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong>l contaminante en la<br />

corriente <strong>de</strong> liberación por el caudal.<br />

Las emisiones atmosféricas más relevantes asociadas a la gestión <strong>de</strong> residuos peligrosos se dan por<br />

los procesos <strong>de</strong> combustión. La carga contaminante emitida por las instalaciones <strong>de</strong> incineración<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> residuos tratado, la tecnología <strong>de</strong> combustión utilizada, el diseño <strong>de</strong>l incinerador,<br />

incluido su sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> emisiones y las condiciones <strong>de</strong> operación. En algunos procesos<br />

fisicoquímicos empleados en el tratamiento <strong>de</strong> residuos también pue<strong>de</strong>n existir emisiones gaseosas<br />

<strong>de</strong> contaminantes. Los incendios y las quemas no controladas (por ejemplo la quema <strong>de</strong> residuos a<br />

cielo abierto) son otra fuente importante <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> contaminantes, cuya principal vía <strong>de</strong> liberación<br />

son las emisiones atmosféricas. Para cualquier tipo <strong>de</strong> combustión se <strong>de</strong>be tener en cuenta que en<br />

algunos casos se pue<strong>de</strong>n generar contaminantes más tóxicos que los presentes originalmente en los<br />

residuos.<br />

Las emisiones líquidas serán principalmente originadas por los procesos <strong>de</strong> tratamiento fisicoquímicos<br />

<strong>de</strong> residuos, los tratamientos <strong>de</strong> efluentes líquidos, los sistemas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> emisiones<br />

atmosféricas por vía húmeda o por los rellenos <strong>de</strong> seguridad como resultado <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong><br />

lixiviados. La lixiviación <strong>de</strong> contaminantes es uno <strong>de</strong> los mecanismos más comunes <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong><br />

contaminantes por la disposición <strong>de</strong> residuos peligrosos, con la consecuente potencial contaminación<br />

<strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l agua subterránea por infiltración y <strong>de</strong>l agua superficial por escurrimiento. La solubilidad<br />

en agua <strong>de</strong> los compuestos es uno <strong>de</strong> los factores más importantes que afecta la lixiviación <strong>de</strong> un<br />

contaminante. No obstante ello, cuando los residuos son co-dispuestos con residuos urbanos, las<br />

condiciones <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z que existen como consecuencia <strong>de</strong> los procesos biológicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación,<br />

pue<strong>de</strong>n incrementar notoriamente la solubilidad <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los contaminantes presentes. El criterio<br />

<strong>de</strong> solubilidad <strong>de</strong>ber manejarse asociado al residuo y no en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> él, ya que el<br />

residuo pue<strong>de</strong> haber sufrido un proceso <strong>de</strong> inmovilización que disminuya sustancialmente la solubilidad<br />

<strong>de</strong> los contaminantes presentes en el mismo.<br />

La liberación directa <strong>de</strong> residuos al medio a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas no controladas o acci<strong>de</strong>ntales<br />

provocará principalmente la contaminación <strong>de</strong> las aguas y el suelo por escurrimiento e infiltración. La<br />

velocidad con que ocurran estos procesos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong>l residuo y <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong>l lugar. Adicionalmente para el caso que el residuo contenga compuestos orgánicos<br />

con altas presiones <strong>de</strong> vapor se <strong>de</strong>ben tener en cuenta los procesos <strong>de</strong> volatilización, siendo las altas<br />

FUNDAMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!