27.11.2012 Views

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

Guía para la Gestión Integral <strong>de</strong> Residuos Peligrosos - <strong>Fundamentos</strong><br />

Para <strong>de</strong>terminar el comportamiento <strong>de</strong> un contaminante una vez que es liberado al medio es necesario<br />

conocer las propieda<strong>de</strong>s fisicoquímicas <strong>de</strong>l contaminante y su comportamiento ambiental, así como<br />

las características <strong>de</strong>l medio físico don<strong>de</strong> se ubica la fuente y el receptor. Algunos <strong>de</strong> los procesos que<br />

se <strong>de</strong>sarrollan en el medio, una vez que es liberado el contaminante, pue<strong>de</strong>n atenuar el impacto o<br />

retardar la transferencia <strong>de</strong> contaminantes.<br />

Las características básicas <strong>de</strong> un contaminante para evaluar su comportamiento ambiental son aquellas<br />

que reflejan el grado <strong>de</strong> movilidad que pueda tener en los distintos medios (agua, aire, suelo), su<br />

persistencia, la bio<strong>de</strong>gradabilidad, el potencial <strong>de</strong> intervenir en reacciones químicas y <strong>de</strong> bioacumularse<br />

y biomagnificarse en la ca<strong>de</strong>na trófica.<br />

El clima, la geología, la edafología, la hidrología y la composición biológica <strong>de</strong> los medios, son factores<br />

que podrán acelerar, retardar o atenuar la movilidad <strong>de</strong> los contaminantes en el medio ambiente.<br />

La movilidad <strong>de</strong>l contaminante y su acumulación en los distintos medios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> los contaminantes y <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los compartimientos ambientales. Las<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas que resultan claves para la movilidad <strong>de</strong>l contaminante son la volatilidad y solubilidad<br />

en agua. Los contaminantes orgánicos persistentes suelen transportarse a largas distancias, lo que se<br />

conoce como "efecto saltamontes", <strong>de</strong>nominación que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> una sustancia <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r ser transportada por vía <strong>de</strong>l agua, aire o especies migratorias a áreas remotas con relación a<br />

don<strong>de</strong> es utilizada o emitida.<br />

La persistencia es la capacidad <strong>de</strong> permanecer en el medio ambiente largos períodos <strong>de</strong> tiempo sin<br />

sufrir <strong>de</strong>gradación química o biológica. Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que el parámetro con el que se cuantifica<br />

la persistencia es aplicado sólo a compuestos orgánicos que son los compuestos pasibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradarse<br />

química o biológicamente. Los metales son netamente persistentes ya que si bien pue<strong>de</strong>n sufrir reacción<br />

<strong>de</strong> transformación química, el átomo <strong>de</strong> metal siempre permanece como tal.<br />

La bioacumulación <strong>de</strong> un contaminante es la afinidad <strong>de</strong> una sustancia a concentrarse en los tejidos<br />

<strong>de</strong> los organismos vivos alcanzando concentraciones mayores que en el medio ambiente al que esta<br />

expuesto. La biomagnificación involucra el proceso por el cual aumenta en forma sucesiva la<br />

concentración <strong>de</strong>l contaminante en cada eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trófica. La bioacumulación se cuantifica<br />

en función <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> bioacumulación (BAF) o bioconcentración (BCF) o en el caso <strong>de</strong> no<br />

contar con estos valores se estima en función <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> partición octanol-agua (Kow).<br />

El análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> un contaminante una vez que es liberado al medio involucra el<br />

conocimiento profundo <strong>de</strong> los procesos físicos, químicos y biológicos que pue<strong>de</strong>n ocurrir. A modo <strong>de</strong><br />

síntesis en el siguiente esquema se presentan los principales procesos agrupados por categoría.<br />

FUNDAMENTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!