27.11.2012 Views

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

Fundamentos - Centro Coordinador de Basilea | Centro Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Envasado<br />

En el mercado existe una amplia disponibilidad <strong>de</strong> contenedores para el envasado <strong>de</strong> los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> residuos, tanto para sólidos como para líquidos. A la hora <strong>de</strong> seleccionar un contenedor es<br />

muy importante tener en cuenta los siguientes criterios:<br />

el material <strong>de</strong>be ser compatible con el residuo.<br />

Acondicionamiento, Almacenamiento y Transporte<br />

presentar resistencia a los golpes y durabilidad en las condiciones <strong>de</strong> manipulación a las que serán sometidos.<br />

permitir contener los residuos en su interior sin que se origen pérdidas al ser manipulados.<br />

se <strong>de</strong>ben tener en cuenta las limitaciones que puedan surgir por la forma <strong>de</strong> manejo, almacenamiento,<br />

transporte, tratamiento o disposición final al que serán sometidos los residuos.<br />

Los contenedores más comunes disponibles en el mercado son <strong>de</strong> plástico (polietileno <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad)<br />

y acero (al carbón galvanizado o inoxidable), las formas son cilíndricas, con tapa rosca o tapa y suncho,<br />

en volúmenes <strong>de</strong> 60 a 200 litros. Otros contenedores pue<strong>de</strong>n ser cajas <strong>de</strong> cartón, cajones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

o metálicos, bolsas especiales y distintas combinaciones. Para pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> líquidos se<br />

pue<strong>de</strong>n usar envases <strong>de</strong> vidrio colocándolos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otros contenedores rellenos con material<br />

adsorbente.<br />

Etiquetado<br />

El etiquetado tiene como principal objetivo i<strong>de</strong>ntificar el residuo peligroso y reconocer la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

peligro que representa, alertando a las personas involucradas en el transporte o manejo sobre las<br />

medidas <strong>de</strong> precaución y prohibiciones.<br />

Los envases <strong>de</strong> residuos peligrosos <strong>de</strong>ben estar <strong>de</strong>bidamente i<strong>de</strong>ntificados por medio <strong>de</strong> etiquetas<br />

<strong>de</strong> riesgo, especificando la i<strong>de</strong>ntidad, cantidad, proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l residuo y la clase <strong>de</strong> peligro involucrado.<br />

La Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas (ONU) establece listas en las cuales se i<strong>de</strong>ntifican las sustancias<br />

peligrosas, asignándoles un número <strong>de</strong> cuatro dígitos, asimismo establece una clasificación <strong>de</strong> riesgos<br />

dividida en 9 grupos con varias divisiones y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> símbolos o pictogramas <strong>de</strong> las etiquetas<br />

<strong>de</strong> riesgo con las cuales se <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar los envases. Los países adoptan estas recomendaciones<br />

generales en sus normativas.<br />

FUNDAMENTOS<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!