30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SARCOIDOSIS PULMONAR<br />

Mª Jesús Chillón Martín, Javier de Miguel Díez, Jesús de la Torre Fernández<br />

RESUMEN<br />

La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica<br />

de etiología desconocida, que afecta<br />

predominantemente a adultos jóvenes y se<br />

caracteriza por la presencia de granulomas epitelioides<br />

no caseificantes. Aunque la causa de<br />

esta enfermedad es desconocida, se postula que<br />

ocurre como consecuencia de la interrelación<br />

entre la predisposición genética del huésped con<br />

uno o más agentes ambientales específicos. A<br />

pesar de que la sarcoidosis puede afectar a múltiples<br />

órganos, el pulmón suele verse afectado<br />

en la mayoría de los casos. Existen alteraciones<br />

radiológicas en el 85-95% de los casos, siendo<br />

la más frecuente la presencia de adenopatías<br />

intratorácicas. También pueden darse alteraciones<br />

en las pruebas de función pulmonar y<br />

manifestaciones clínicas como tos, disnea o dolor<br />

torácico. Sin embargo, del 30 al 60% de los<br />

casos de sarcoidosis cursan de forma asintomática.<br />

La evolución de la enfermedad es variable,<br />

pudiendo ocurrir remisión espontánea en<br />

casi dos tercios de los pacientes, mientras en un<br />

10-30% puede adoptar un curso crónico con<br />

deterioro progresivo de la función pulmonar. La<br />

mortalidad de la sarcoidosis es del 1 al 5%. Aunque<br />

en la actualidad el tratamiento de la sarcoidosis<br />

continúa siendo controvertido, los corticoesteroides<br />

son la terapia de primera elección.<br />

Los fármacos inmunosupresores, citotóxicos o<br />

inmunomoduladores, se utilizan en los pacientes<br />

que no responden o que presentan efectos<br />

secundarios a los corticoesteroides. El trasplante<br />

pulmonar es una opción para aquellos casos de<br />

sarcoidosis pulmonar avanzada que no responden<br />

al tratamiento médico.<br />

SARCOIDOSIS PULMONAR. DEFINICIÓN<br />

La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica<br />

de etiología desconocida, que afec-<br />

ta predominantemente a adultos jóvenes y se<br />

caracteriza por la presencia de granulomas epitelioides<br />

no caseificantes en uno o más órganos<br />

(1,2) . Afecta fundalmentalmente a los pulmones<br />

y a los ganglios linfáticos del tórax y,<br />

con menor frecuencia, a los ojos y a la piel,<br />

si bien puede afectarse cualquier órgano (3) . Su<br />

curso es variable, desde asintomático con resolución<br />

espontánea hasta la progresión de la<br />

enfermedad con fallo orgánico e incluso muerte<br />

(4) .<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

La prevalencia y la incidencia anual de la<br />

sarcoidosis son muy variables en distintas<br />

zonas geográficas. En ello influye, además de<br />

razones ambientales y genéticas, el nivel de<br />

sospecha de la enfermedad, ya que a menudo<br />

cursa de forma asintomática. En los diferentes<br />

estudios presentados, la prevalencia<br />

varía entre 0,03 y 640 casos por 100.000 habitantes<br />

(5) . En Europa y en Estados Unidos, se<br />

han descrito cifras de prevalencia entre 10 y<br />

40 casos por 100.000 habitantes. En España,<br />

datos epidemiológicos retrospectivos señalan<br />

una incidencia de 1,36 casos por 100.000<br />

habitantes y año (6) .<br />

La mayor parte de los casos se encuentran<br />

en personas de 20 a 40 años, pero el proceso<br />

también puede afectar a niños y ancianos.<br />

En los países escandinavos y en Japón existe<br />

un segundo pico de incidencia en mujeres<br />

mayores de 50 años. Las formas de comienzo<br />

insidioso-crónico inciden en general en edades<br />

más avanzadas. La sarcoidosis que cursa<br />

con eritema nudoso es claramente más frecuente<br />

en mujeres, con una relación 3:1, pero<br />

en el conjunto de casos la frecuencia entre<br />

sexos es parecida (4) . Mientras que en Europa<br />

la enfermedad afecta sobre todo a individuos<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!