30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 2. Clasificación de las EP (Allen, 1994)<br />

Principales enfermedades <strong>pulmonares</strong> con<br />

eosinofilia<br />

• Eosinofilia pulmonar simple (síndrome de<br />

Löffler)<br />

• Neumonía eosinófila crónica<br />

• Neumonía eosinófila aguda<br />

• Asma<br />

• Aspergilosis broncopulmonar alérgica<br />

• Síndrome hipereosinófilo idiopático<br />

• Infecciones por parásitos<br />

• Reacción a fármacos<br />

• Granulomatosis broncocéntrica<br />

Otras enfermedades <strong>pulmonares</strong> asociadas<br />

con eosinofilia<br />

• Fibrosis pulmonar idiopática<br />

• Granuloma eosinófilo<br />

• Sarcoidosis<br />

• Neumonitis por hipersensibilidad<br />

• BONO<br />

• Colagenosis<br />

• Vasculitis (PAN, Wegener)<br />

• <strong>Enfermedades</strong> malignas<br />

• <strong>Enfermedades</strong> por hongos o protozoos<br />

• Colitis ulcerosa<br />

• Tuberculosis<br />

EP: eosinofilias <strong>pulmonares</strong>.<br />

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

Las tres definiciones posibles de EP son:<br />

1. Infiltrados <strong>pulmonares</strong> y esosinofilia en<br />

sangre periférica, o el llamado síndrome<br />

IPE (9,12) . La cifra de eosinófilos en sangre<br />

periférica normal se encuentra entre 50<br />

y 250 eosinófilos/µl, considerándose que<br />

un paciente presenta eosinofilia a partir de<br />

350/µl (4,13) . Es preferible el valor absoluto<br />

al porcentaje de eosinófilos.<br />

2. Eosinofilia en el LBA (4) . Esta técnica es segura,<br />

mínimamente invasiva y puede ser rea-<br />

EOSINOFILIAS PULMONARES<br />

lizada en varios momentos del curso de<br />

una enfermedad para valorar la respuesta<br />

al tratamiento. La eosinofilia en el LBA<br />

se define como un incremento en su porcentaje<br />

más que un aumento en el número<br />

absoluto. Este hallazgo se correlaciona<br />

con la presencia de eosinofilia en el tejido<br />

pulmonar (14) . El LBA contiene pocos eosinófilos<br />

y el porcentaje normal no supera<br />

normalmente el 5%. En pacientes sanos<br />

es menor del 1% (15,16) . Un porcentaje de<br />

eosinófilos ≥ 5% en el LBA se observó en<br />

aproximadamente el 5% de los pacientes<br />

y fue más frecuentemente asociado a<br />

enfermedades <strong>pulmonares</strong> <strong>intersticiales</strong>,<br />

neumonía por P. carinii asociada al virus<br />

de la inmunideficiencia humana (VIH), neumonías<br />

eosinofílicas idiopáticas y enfermedad<br />

pulmonar por fármacos (17) . En el<br />

síndrome de distrés respiratorio y en la<br />

neumonía bacteriana los eosinófilos están<br />

virtualmente ausentes en el LBA (17) .<br />

3. Presencia de eosinofilia en el tejido pulmonar<br />

obtenido por biopsia transbronquial<br />

(BTB) o biopsia pulmonar (BP) (4) . Aunque<br />

la biopsia pulmonar abierta permanece<br />

siendo la “prueba oro”, ésta no es necesaria<br />

en la mayoría de los casos, en los que<br />

el diagnóstico y el tratamiento se basan en<br />

los criterios clínicos, sin la necesidad de<br />

un procedimiento diagnóstico quirúrgico,<br />

a no ser que sean casos dudosos o atípicos<br />

(4) . La BTB evita la necesidad de la BP<br />

aunque representa sólo una muy pequeña<br />

cantidad de tejido alveolar y poca o ninguna<br />

cantidad de tejido vascular. Sin<br />

embargo el aumento de eosinófilos puede<br />

demostrarse en la BTB de los pacientes con<br />

algunos tipos de EP.<br />

La mejor información clínica se deriva de<br />

una buena historia clínica dirigida y de la exploración<br />

física. Se valorará la ingestión o inhalación<br />

de fármacos previos a la enfermedad,<br />

consumo de drogas ilegales y la existencia de<br />

viajes recientes o pasados a zonas con parasitosis<br />

endémicas; el contacto con animales<br />

como gatos o perros puede sugerir infección<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!