30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nar como consecuencia de la afectación granulomatosa<br />

de los vasos, la compresión extrínseca<br />

de las arterias <strong>pulmonares</strong> por adenopatías<br />

hiliares o mediastinitis fibrosante y la<br />

enfermedad veno-oclusiva debida a la obstrucción<br />

de las venas de los septos interlobares<br />

por granulomas o fibrosis perivascular (54) .<br />

Por último, se han descrito algunos casos aislados<br />

de síndrome de vena cava superior debido<br />

al estrechamiento y obstrucción de dicha<br />

vena por fibrosis vascular o del mediastino (68) .<br />

Angeítis necrotizante sarcoidea<br />

La angeítis necrotizante sarcoidea y granulomatosis,<br />

descrita inicialmente por Liebow<br />

en 1973 (69) y considerada como una variante<br />

de sarcoidosis, es una entidad poco frecuente<br />

caracterizada por vasculitis pulmonar, granulomas<br />

y nódulos <strong>pulmonares</strong> en la radiografía<br />

de tórax. Además se han descrito adenopatías<br />

hiliares en el 10-60% de los pacientes. La<br />

biopsia pulmonar demuestra vasculitis granulomatosa<br />

que afecta a arterias y venas, granulomas<br />

no necrotizantes confluentes en los<br />

bronquios, bronquiolos y parénquima pulmonar,<br />

diversos grados de fibrosis, así como focos<br />

de necrosis parenquimatosa. La afectación vascular<br />

(angeítis) consiste de forma característica<br />

en granulomas intraluminales o infiltrados<br />

de linfocitos y células plasmáticas en la pared<br />

vascular. El pronóstico es por lo general excelente,<br />

con resolución en la mayoría de los casos<br />

de forma espontánea o tras el tratamiento con<br />

corticoesteroides (70) .<br />

Estenosis bronquial<br />

Puede existir estenosis o compresión de<br />

los bronquios como consecuencia de varios<br />

factores que incluyen inflamación granulomatosa<br />

de la pared bronquial, compresión<br />

extrínseca por adenopatías hiliares o distorsión<br />

bronquial por fibrosis parenquimatosa.<br />

La estenosis bronquial proximal puede provocar<br />

disnea, tos, respiración sibilante o estridor.<br />

También puede ocurrir atelectasia, siendo el<br />

lóbulo medio el más afectado. La incidencia<br />

de broncoestenosis en pacientes con sarcoi-<br />

126<br />

M.J. CHILLÓN MARTÍN ET AL.<br />

dosis detectada con fibrobroncoscopia varía<br />

del 2 al 26%, siendo poco frecuente la broncoestenosis<br />

severa. Los hallazgos endoscópicos<br />

incluyen estenosis focal única o múltiple<br />

y estenosis difusa del árbol bronquial con signos<br />

de edema e inflamación mucosa en las<br />

zonas de estenosis. La TC también puede ser<br />

de utilidad para la detección de las lesiones<br />

estenóticas (54,71) . El tratamiento precoz con corticoesteroides<br />

puede ser eficaz en la resolución<br />

de la estenosis, mientras que el retraso<br />

en el inicio del tratamiento puede traer como<br />

consecuencia una estenosis fija y un defecto<br />

ventilatorio persistente. En los casos de falta<br />

de respuesta al tramiento se deberá considerar<br />

la posibilidad de métodos endoscópicos de<br />

dilatación (72) .<br />

Afectación pleural<br />

La afectación pleural clínicamente significativa<br />

aparece en el 2 al 4% de los pacientes<br />

con sarcoidosis (73) . Puede existir engrosamiento<br />

pleural sobre todo en los casos de fibrosis<br />

parenquimatosa (estadio IV) (74) . Se han detectado<br />

mediante TC nódulos pleurales o subpleurales<br />

en el 22 al 76% de los casos de sarcoidosis,<br />

pero generalmente no causan<br />

síntomas (75) . Puede aparecer derrame pleural<br />

como complicación de la sarcoidosis en menos<br />

del 3% de los pacientes y por lo general cursa<br />

de forma asintomática. El derrame pleural<br />

sarcoideo puede ser trasudado o exudado, con<br />

linfocitosis en dos tercios de los casos con predominio<br />

de CD4. Únicamente se han descrito<br />

algunos casos de derrame eosinofílico o de quilotórax<br />

(73,76) . Puede aparecer neumotórax como<br />

consecuencia de rotura de bullas o necrosis de<br />

granulomas subpleurales (73) .<br />

Micetomas<br />

En pacientes con estadios III o IV de sarcoidosis<br />

pueden desarrollarse micetomas en<br />

las lesiones quísticas, especialmente de los<br />

lóbulos superiores. Estos micetomas de forma<br />

característica se deben a especies de Aspergillus.<br />

Aunque a menudo son asintomáticos, puede<br />

ocurrir hemorragia masiva debido a inva-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!