30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sión de la pared vascular. Tienen un mal pronóstico,<br />

con una mortalidad superior al 50%<br />

que en muchos casos es por progresión de la<br />

enfermedad subyacente más que por una complicación<br />

directa del micetoma. Puede plantearse<br />

la resección quirúrgica en el caso de<br />

lesiones localizadas en pacientes en condiciones<br />

de tolerar la cirugía (77,78) . En algunos casos<br />

la hemorragia puede controlarse con embolización<br />

vascular bronquial. Por otro lado, no se<br />

ha comprobado la eficacia del tratamiento antifúngico<br />

sistémico (77) .<br />

Otras complicaciones<br />

Sarcoidosis en pacientes infectados por el<br />

virus de la inmumodeficiencia humana<br />

(VIH)<br />

Tanto a nivel pulmonar como extrapulmonar<br />

puede darse una respuesta granulomatosa<br />

tipo sarcoidea como complicación rara de<br />

la infección por el VIH. Aunque la mayoría de<br />

los casos aparecen tras el inicio del tratamiento<br />

antirretroviral, algunos lo hacen antes de iniciar<br />

el mismo. Los hallazgos radiológicos e histológicos<br />

son similares a los de la sarcoidosis<br />

en pacientes no infectados por el VIH (79) . La<br />

administración de IL-2 exógena, que provoca<br />

un incremento en los linfocitos T CD4, puede<br />

precipitar una reacción granulomatosa tipo<br />

sarcoidea en pacientes infectados por le VIH<br />

y los síntomas suelen remitir al interrumpir el<br />

tratamiento con IL-2. El tratamiento de este<br />

cuadro es controvertido, pero se han descrito<br />

casos de respuesta favorable a los corticoides<br />

(80) .<br />

Sarcoidosis como complicación del<br />

tratamiento con interferón tipo 1<br />

Los interferones tipo 1, como el interferón<br />

alfa o el beta, utilizados en el tratamiento de la<br />

hepatitis vírica, la esclerosis múltiple y diversas<br />

enfermedades autoinmunes o malignas,<br />

pueden provocar un incremento de interferón<br />

gamma y de IL-2, provocando una reacción tipo<br />

Th1 y una respuesta granulomatosa. Sin embargo<br />

la sarcoidosis es una complicación rara del<br />

SARCOIDOSIS PULMONAR<br />

tratamiento con interferón alfa o beta y en la<br />

mayoría de los casos el cuadro se resuelve al<br />

interrumpir el tratamiento o al disminuir la<br />

dosis, aunque en ocasiones es preciso añadir<br />

corticoesteroides. Sin embargo, en pacientes<br />

con hepatitis vírica los corticoesteroides o los<br />

fármacos inmunosupresores pueden aumentar<br />

la carga viral, por lo que estos tratamientos<br />

deben reservarse para casos seleccionados (81) .<br />

TRATAMIENTO<br />

Se desconoce la causa por la cual unos<br />

pacientes presentan remisión de la enfermedad<br />

mientras que en otros progresa. Incluso<br />

tras una aparente mejoría inicial, un cierto<br />

número de pacientes presenta recidiva. Los<br />

factores que se asocian con mal pronóstico son<br />

la edad avanzada en el momento del diagnóstico,<br />

la raza afroamericana, evolución de<br />

la enfermedad superior a 6 meses, infiltrados<br />

<strong>pulmonares</strong>, esplenomegalia, lupus pernio y<br />

el número de órganos afectados. Es importante<br />

tener en cuenta que la enfermedad puede<br />

regresar espontáneamente sin tratamiento.<br />

Por esta razón la mayoría de los protocolos<br />

incluyen un periodo inicial de observación sin<br />

tratamiento, siempre que sea posible (34) .<br />

Corticoesteroides<br />

En la actualidad el tratamiento de la sarcoidosis<br />

continúa siendo controvertido. Los<br />

corticoesteroides orales son el tratamiento de<br />

primera elección en la mayoría de los casos<br />

de enfermedad severa o progresiva. Sin embargo,<br />

el beneficio a largo plazo de los corticoesteroides<br />

no está del todo establecido, ya que<br />

pueden ocurrir recidivas tras la suspensión del<br />

tratamiento. Uno de los puntos clave es la decisión<br />

de tratar la enfermedad y cuándo comenzar<br />

el tratamiento. Para ello es necesario realizar<br />

una valoración cuidadosa de la actividad,<br />

extensión y severidad del proceso, de los posibles<br />

efectos secundarios así como del riesgo/beneficio<br />

(54) . Se han estudiado una serie de<br />

marcadores biológicos como posibles indicadores<br />

de actividad de la sarcoidosis, tanto en<br />

suero como en LBA. Sin embargo, no se reco-<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!