30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M.J. CHILLÓN MARTÍN ET AL.<br />

TABLA 1. Estadios radiológicos de la<br />

sarcoidosis pulmonar<br />

• Estadio 0: radiografía de tórax normal<br />

• Estadio I: adenopatías<br />

• Estadio II: adenopatías y afectación<br />

parenquimatosa<br />

• Estadio III: afectación parenquimatosa sin<br />

adenopatías<br />

• Estadio IV: fibrosis pulmonar<br />

La evolución de la enfermedad es heterogénea,<br />

pudiendo ocurrir remisión espontánea<br />

en casi dos tercios de los pacientes, mientras<br />

en un 10-30% puede adoptar un curso crónico<br />

(31) . Por lo general los casos de enfermedad<br />

aguda tienen una mayor probabilidad de resolución<br />

espontánea y un mejor pronóstico que<br />

los de inicio insidioso, en los que la evolución<br />

hacia la cronicidad es más probable (34) , pudiendo<br />

ocurrir pérdida de la función pulmonar y<br />

desestructuración de la arquitectura pulmonar<br />

(31) . La mortalidad de la sarcoidosis es del<br />

1 al 5% (35) , atribuyéndose en Estados Unidos<br />

el 87% de las muertes a complicaciones <strong>pulmonares</strong><br />

(36) .<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Los criterios para el diagnóstico de sarcoidosis<br />

incluyen: 1) la presencia de un cuadro<br />

clínico y radiológico compatible; 2) la demostración<br />

de granulomas no caseificantes en la<br />

biopsia; y 3) exclusión de otras situaciones que<br />

puedan dar un cuadro similar, como infecciones,<br />

enfermedades autoinmunes o trastornos<br />

por inhalación. El pulmón es el órgano que con<br />

mayor frecuencia se ve afectado en la sarcoidosis,<br />

dando manifestaciones clínicas, radiológicas<br />

o ambas en más del 90% de los<br />

casos (30) . Por lo general los síntomas y la exploración<br />

física no son específicos. Los pacientes<br />

pueden presentar tos, disnea, dolor torácico o<br />

respiración sibilante. La auscultación pulmonar<br />

puede mostrar crepitantes, sibilancias o<br />

ser normal (34) .<br />

120<br />

Técnicas radiológicas<br />

En más del 90% de pacientes con sarcoidosis<br />

hay afectación torácica. Hay cinco estadios<br />

radiológicos de cambios intratorácicos (37,38)<br />

(Tabla 1): radiografía de tórax normal (estadio<br />

0), presencia de adenopatías (estadio I), adenopatías<br />

y afectación parenquimatosa (estadio<br />

II), afectación parenquimatosa sin adenopatías<br />

(estadio III) y fibrosis pulmonar (estadio IV).<br />

En la presentación la distribución por estadios<br />

es (37) : estadio 0 (5-10%), estadio I (50%),<br />

estadio II (25-30%), estadio III (15%).<br />

Radiología convencional<br />

Las adenopatías intratorácicas es el hallazgo<br />

más común y se da en el 85% de los casos.<br />

El patrón más típico son adenopatías hiliares<br />

bilaterales y paratraqueales derechas (Fig. 1).<br />

También se suelen afectar las paratraqueales<br />

izquierdas y subaórticas pero son más difíciles<br />

de detectar en la radiografía convencional (37,38) .<br />

Puede haber patrones atípicos como adenopatías<br />

mediastínicas sin afectación hilar o<br />

adenopatías hiliares unilaterales que se dan en<br />

menos del 3% de pacientes. Estos patrones<br />

son más frecuentes en los pacientes en los que<br />

se presenta después de los 50 años (37) .<br />

La afectación parenquimatosa típica es<br />

intersticial y puede ser nodular, retículonodular<br />

(Fig. 2), “acinar”, con nódulos mal definidos<br />

pero <strong>intersticiales</strong> y, en casos raros, una<br />

masa o nódulo único (37) . La afectación parenquimatosa<br />

puede ser confluente y producir<br />

masas o conglomerados similares a los de la<br />

fibrosis masiva progresiva.<br />

Tomografía computarizada<br />

La tomografía computarizada (TC) es<br />

mucho más sensible y permite, no sólo detectar<br />

adenopatías no visibles en la radiología convencional,<br />

sino que permite valorar la distribución<br />

de la afectación parenquimatosa de<br />

la sarcoidosis, lo que nos permite un diagnóstico<br />

preciso.<br />

Si el estudio no se realiza con TC tipo multidetector<br />

se debe hacer con técnica de alta<br />

resolución. En el caso de multidetectores se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!