30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

laterales y en los lóbulos superiores (58,59) . El tratamiento<br />

de elección son los corticoesteroides<br />

(4) .<br />

Síndrome de Churg-Strauss<br />

Este síndrome, descrito en 1951 por Churg<br />

y Strauss en autopsias (60) y llamado también<br />

“angeítis granulomatosa alérgica”, ha sido<br />

incluido en el grupo de vasculitis de pequeño<br />

vaso en la conferencia de consenso de Chapel<br />

Hill en 1994 y se definió como “inflamación<br />

granulomatosa y rica en eosinófilos que compromete<br />

el tracto respiratorio y vasculitis necrotizante<br />

que afecta a vasos de pequeño y mediano<br />

calibre en asociación con asma y<br />

eosinofilia” (61) . En 1984, Lanham et al. (62) propusieron<br />

unos criterios diagnósticos que fueron<br />

modificados y ampliados en 1990 por la American<br />

College of Rheumatology (63) que son: 1)<br />

asma; 2) eosinofilia mayor del 10% en sangre<br />

periférica; 3) mononeuropatía o polineuropatía<br />

(atribuible a vasculitis sistémica); 4) infiltrados<br />

<strong>pulmonares</strong> no fijos, migratorios o transitorios<br />

(atribuibles a vasculitis sistémica); 5) anomalías<br />

de senos paranasales; y 6) biopsia con presencia<br />

de eosinófilos extravasculares. La presencia<br />

de 4 o más de estos 6 criterios<br />

diagnostica este síndrome con una sensibilidad<br />

del 85% y una especificidad del 99,7%.<br />

El síndrome de Churg-Strauss (SCS) es una<br />

enfermedad rara (62,64-66) que afecta a ambos<br />

sexos por igual y a individuos especialmente<br />

en la 4ª-5ª décadas de la vida (62,67) . La evolución<br />

típica sigue tres etapas (44) : 1) rinitis alérgica<br />

de unos 8-10 años de evolución, sinusitis<br />

o poliposis nasal y asma normalmente severa<br />

y corticodependiente; 2) infiltración eosinofílica<br />

(especialmente en pulmón, miocardio y<br />

tracto gastrointestinal); y 3) manifestaciones<br />

extra<strong>pulmonares</strong> con vasculitis, varios años<br />

después del inicio del asma con atenuación de<br />

su severidad en esta última fase (67,68) . Esto hace<br />

que en las primeras fases pueda ser difícil distinguir<br />

el SCS de otras eosinofilias <strong>pulmonares</strong><br />

como la ABPA o la NEC, siendo la evidencia<br />

de vasculitis extrapulmonar la que las<br />

diferencia. Dado que los pacientes con asma<br />

146<br />

M.J. LINARES ASENSIO ET AL.<br />

reciben corticoesteroides en la primera fase,<br />

el diagnóstico de SCS puede retrasarse en<br />

pacientes con una presentación moderada de<br />

la enfermedad poco florida, dando lugar a las<br />

llamadas ”formas frustradas de SCS” y desarrollar<br />

la enfermedad posteriormente, cuando<br />

los corticoesteroides se disminuyen (69) . Las<br />

manifestaciones extra<strong>pulmonares</strong> incluyen<br />

astenia, pérdida de peso, fiebre, artralgias o<br />

mialgias. La afectación neurológica principalmente<br />

consiste en mononeuritis múltiple en<br />

un 77% de los casos (68) o polineuropatía asimétrica,<br />

mientras que la afectación del sistema<br />

nervioso central (SNC) es menos común.<br />

La afectación cardiaca es frecuente (60%) y la<br />

causa principal de muerte hasta en el 50% de<br />

los casos (62) por miocarditis eosinofílica y/o<br />

arteritis coronaria (62,66,68,70) ; también es frecuente<br />

el derrame pericárdico. La afectación<br />

digestiva ocurre en el 31% de los casos (68) , y<br />

la cutánea está presente en cerca del 50% de<br />

los pacientes (68) , principalmente en forma de<br />

púrpura palpable en miembros inferiores,<br />

nódulos subcutáneos, erupción eritematosa y<br />

urticaria. La afectación renal es menos común<br />

(25% de los casos), siendo la típica lesión renal<br />

la glomerulonefritis necrotizante focal y la segmentaria<br />

(62,68) .<br />

La radiografía de tórax puede permanecer<br />

normal en el curso de la enfermedad; los infiltrados<br />

<strong>pulmonares</strong>, presentes en el 37-72%<br />

de los casos (62,68) son bien definidos, a menudo<br />

migratorios y transitorios de densidad variable.<br />

Puede observarse derrame pleural moderado.<br />

Al contrario que en la granulomatosis<br />

de Wegener, los nódulos cavitados son excepcionales.<br />

La TAC de alta resolución muestra<br />

áreas de vidrio deslustrado o consolidaciones<br />

alveolares de predominio periférico y menos<br />

común nódulos centrilobulares, engrosamiento<br />

de paredes bronquiales, adenopatías hiliares<br />

o mediastínicas y derrame pleural o pericárdico.<br />

Los anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilo<br />

(ANCAS) son frecuentes entre el 48 y el<br />

73%, contribuyen al diagnóstico y son principalmente<br />

perinucleares (p-ANCA) con especi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!