30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL<br />

ASOCIADA A TRASTORNOS DEL TEJIDO<br />

CONECTIVO<br />

Asunción Perpiñá Ferri, Nuria Abad Santamaría, Vicente Guadaño Salvadores<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades del tejido conectivo<br />

representan un grupo de enfermedades inflamatorias<br />

mediadas inmunológicamente, en las<br />

que pueden estar implicados distintos órganos<br />

y sistemas, entre ellos el aparato respiratorio<br />

a distintos niveles: vías aéreas, parénquima<br />

pulmonar, vasos <strong>pulmonares</strong>, pleura y tejido<br />

músculo-esquelético del tórax.<br />

La afectación pulmonar en la patología del<br />

tejido conectivo complica su manejo y en<br />

muchos casos empeora su evolución, siendo<br />

causa importante de morbilidad y mortalidad.<br />

En ocasiones los síntomas respiratorios son la<br />

primera manifestación de la enfermedad, dificultando<br />

su diagnóstico. La enfermedad pulmonar<br />

intersticial difusa (EPID) es fundamental<br />

en la evolución de este tipo de patología. Se<br />

estima que aproximadamente en el 15% de<br />

pacientes que presentan EPID subyace una<br />

enfermedad del tejido conectivo (ETC) (1) .<br />

Aunque la mayoría de las colagenosis pueden<br />

asociarse con fibrosis pulmonar, la artritis<br />

reumatoide y la esclerodermia son los dos<br />

procesos que con mayor frecuencia la presentan<br />

(2) . La fibrosis pulmonar asociada con<br />

colagenosis presenta generalmente un curso<br />

clínico más benigno que la fibrosis pulmonar<br />

idiopática (FPI). En los estudios con tomografía<br />

computarizada de alta resolución (TCAR) la<br />

fibrosis pulmonar que se observa en pacientes<br />

con colagenosis puede ser indistinguible<br />

de la FPI, aunque en ocasiones presenta algunas<br />

diferencias (3) :<br />

• El patrón reticular fino predomina sobre la<br />

panalización.<br />

• La panalización es menos frecuente que<br />

en la FPI.<br />

• El vidrio deslustrado es un hallazgo frecuente.<br />

• La afectación pleural puede estar presente<br />

en las colagenosis, pero no existe en la<br />

FPI, excepto cuando se asocia otro proceso<br />

como fallo cardiaco o tromboembolismo<br />

pulmonar.<br />

La TCAR es una técnica de imagen no invasiva<br />

que permite también detectar las áreas<br />

de mayor afectación pulmonar y seleccionar<br />

el lugar y tipo de biopsia para establecer el<br />

diagnóstico histológico definitivo.<br />

Las ETC más relevantes son: Artritis Reumatoide<br />

(AR), Lupus Eritematoso Sistémico (LES),<br />

Esclerosis Sistémica (ES), Polimiositis/Dermatomiositis<br />

(PM/DM), Síndrome de Sjögren (SS) y<br />

Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (EMTC).<br />

ARTRITIS REUMATOIDE<br />

La AR es una enfermedad sistémica de causa<br />

desconocida y evolución crónica que afecta<br />

fundamentalmente a las articulaciones, pero<br />

con frecuentes manifestaciones extraarticulares<br />

(nódulos subcutáneos, ulceraciones cutáneas,<br />

afectación oftálmica, neuropatías, pericarditis,<br />

síndrome de Felty) y diversas<br />

pleuro<strong>pulmonares</strong> (pleuritis, fibrosis pulmonar,<br />

nódulos necrobióticos, síndrome de Caplan<br />

o neumoconiosis reumatoidea, bronquiolitis<br />

obliterante con o sin neumonía organizada,<br />

bronquiectasias, hipertensión pulmonar, afectación<br />

de la pared torácica y diafragma). Su<br />

prevalencia se sitúa alrededor del 1% y es más<br />

frecuente entre los 40 y 70 años.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!