30.11.2012 Views

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OTRAS NEUMONÍAS INTERSTICIALES<br />

IDIOPÁTICAS (NII)<br />

Javier Gaudó Navarro, Antonio Sueiro Bendito<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades <strong>pulmonares</strong> <strong>intersticiales</strong><br />

<strong>difusas</strong> (EPID) constituyen un grupo heterogéneo<br />

de entidades patológicas de etiología<br />

variada –de causa conocida en una tercera parte<br />

de ellas–, que comparten una serie de manifestaciones<br />

clínicas, radiológicas y funcionales<br />

parecidas. Las principales alteraciones<br />

anatomopatológicas que se observan en ellas<br />

afectan primordialmente a las estructuras alveolo<strong>intersticiales</strong><br />

y, ocasionalmente, a las pequeñas<br />

vías aéreas, así como al lecho vascular pulmonar<br />

(1) .<br />

Dentro del grupo de enfermedades (EPID)<br />

se agrupan básicamente tres grupos de procesos:<br />

los de causa conocida o asociados a entidades<br />

clínicas bien establecidas (enfermedades<br />

del colágeno, neumoconiosis, fármacos, radiaciones,<br />

etc.); los primarios o asociados a otras<br />

enfermedades no bien definidas (sarcoidosis, histiocitosis<br />

X-granulomatosis de células de Langerhans,<br />

amiloidosis, etc.); y, finalmente, los<br />

idiopáticos, con una clínica e histología bien<br />

definidas, y que serán objeto del presente capítulo<br />

(Tabla 1).<br />

La primera clasificación morfológica de las<br />

neumonías <strong>intersticiales</strong> idiopáticas (NII) fue<br />

propuesta por Averill Liebow y Carrington (2) en<br />

1969. Posteriormente, más de un cuarto de<br />

siglo después, Katzenstein y Myers (Tablas 2 y<br />

3) revisaron la actual clasificación existente,<br />

introduciendo un nuevo término de “neumonía<br />

intersticial no específica” (NINE), donde<br />

incluían a un grupo de pacientes con características<br />

morfológicas diferentes a la de los<br />

grupos ya establecidos y que, además, tenían<br />

un curso clínico claramente más favorable<br />

que el de la neumonía intersticial usual (3,4) .<br />

En el año 2002 se alcanzó un nuevo Consenso<br />

entre clínicos, radiólogos y patólogos de<br />

la American Thoracic Society/European Respiratory<br />

Society (5) , unificando las definiciones y<br />

los criterios diagnósticos de las NII. El cambio<br />

más significativo se centró en que la definición<br />

de cada entidad exigía un abordaje multidisciplinar,<br />

basándose en criterios clínicos, radiológicos<br />

(TACAR torácico) y anatomopatológicos,<br />

mejorándose notablemente, de esta forma, la<br />

inevitable variabilidad interobservador (6-9) .<br />

A pesar del amplio consenso alcanzado,<br />

continúa habiendo entidades de las que no disponemos<br />

de una definición clara, y también<br />

de otras no incluídas, que se describieron posteriormente,<br />

como la “neumonía intersticial<br />

bronquiolocéntrica idiopática” (fibrosis centrolobular,<br />

fibrosis pulmonar intersticial centrada<br />

en las vías aéreas y neumonía intersticial bronquiolocéntrica<br />

idiopática), quedando pendiente<br />

su posicionamiento en la futura clasificación<br />

de las EPID, pues todavía no se hallan completamente<br />

definidas en la actualidad (10-13) .<br />

Finalmente Leslie et al. (14) plantearon una<br />

útil clasificación de todos estos procesos en la<br />

práctica clínica diaria, definiendo seis patrones<br />

morfológicos, y valorando en cada uno de<br />

ellos los distintos diagnósticos diferenciales<br />

posibles, según el tipo de células inflamatorias,<br />

clase de estructuras afectadas, afectación pleural<br />

asociada, así como por el tipo de fibrosis y<br />

otra serie de datos anatomopatológicos.<br />

En el presente capítulo se analiza el citado<br />

Consenso de la American Thoracic Society y la<br />

European Respiratory Society, referente a las neumonías<br />

<strong>intersticiales</strong> idiopáticas, excluyéndose<br />

la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)/neumonía<br />

intersticial usual (NIU) que, aunque incluida<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!