12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El trabajo presentado causó gran impacto en el público y en mí. Quedé impresionada por la capacidad de improvisación yjuego de esos jóvenes actores-intérpretes que, por sobre todo, mantenían encendida la llama de la brincadeira medianteun diálogo constante con el público. Pensé: ¡ese movimiento dislocado tan brasileño, esa ginga nuestra también esafricana! Benedito, el héroe negro <strong>del</strong> mamulengo, estaba de regreso, nutriendo a sus ancestros, trazando un círculo detiempo y espacios.Además <strong>del</strong> trabajo con títeres de guante, hicimos una experiencia de construcción de títeres gigantes. Utilizamosmateriales de la región: entre otros, cestos, bambúes, cocos, conchillas de mar. Vestimos los títeres con telas, lo que diobastante liviandad y movilidad a las figuras. Hicimos un desfile de títeres por las calles de São Tomé, acompañados por ungrupo de bulauê, una expresión musical-corporal santomense y por la gente que se iba sumando, por el solo placer deactuar y disfrutar.<strong>La</strong> experiencia y los resultados fueron tan positivos que el grupo propuso al Centro Guimarães Rosa que formase a la vezun grupo de teatro de actores y uno de títeres. <strong>La</strong> propuesta fue aceptada muy pronto, y el grupo comenzó la construcciónde sus títeres de guante.También recibió la invitación a participar en un proyecto sobre alimentación escolar resultado de una colaboración entrelos gobiernos brasileño y santomense que se lleva a<strong>del</strong>ante en varias escuelas de ese país.Entonces, montarán un espectáculo que tenga como tema la alimentación equilibrada y sustentable: cultura de laalimentación y educación ambiental, a partir <strong>del</strong> lenguaje <strong>del</strong> teatro de títeres.Desde esta perspectiva, el teatro es comprendido como arte y trabajo, integrando práctica artística con procesos dedesarrollo sustentable de comunidades con altos índices de pobreza, como es el caso de la República democrática deSão Tomé y Príncipe.(Traducción de Luciano Padilla López)<strong>Hoja</strong>s de maple para el TíterePor Cecilia AndrésAlmonte es una población de Ontario situada a una hora de automóvil de Ottawa, la capital de Canadá. A orillas <strong>del</strong>Mississipi Mills, hermoso rio que con sus cascadas diminutas le otorga un particular encanto.Lleva su nombre en honor a un general mexicano al que consideran héroe debido a un acto suyo a favor de Canadá: JuanNepomuceno Almonte, a quien los mexicanos consideran un traidor debido a otro acto de la historia.Durante este fin de semana <strong>del</strong> 8, 9 y 10 de Agosto, la ciudad tiene su calle principal con sus vidrieras llenas de títeres,teatrinos, máscaras, carteles, un caleidoscopio pleno de colores que sirve de marco a este IV Puppets Up! InternationalFestival al que concurrimos grupos de Mexico, USA, Hungria y, desde luego, Canadá.Cerca <strong>del</strong> rio han armado tres carpas en cuyo interior hay sillas, escenario, unpar de luces y un equipo de sonido, un técnico, un par de encargados <strong>del</strong> sitio yvarias(os) voluntarias(os) cuyas edades van desde los dieciséis hasta lossesenta años.,quienes integran el eficiente equipo que lidera NoreenYoung.En cada espacio estaremos dos grupos alternando tres funciones diarias cadauno desde las nueve treinta de la mañana. Está, además, el teatro <strong>del</strong> Town Hallcon otros grupos.El viernes ocurre la llegada de los grupos y son recibidos por las familias que lesdarán albergue durante el festival. Un breve encuentro de bienvenida.Al dia siguiente inician las funciones de este maratónico festival que involucra atodo el pueblo.Cuando llegamos han cerrado ya el acceso principal y la gente con playerasrojas de voluntarios es la que predomina en todas partes, atendiendo lospuestos donde venden desde teatrinos hasta liquidos para burbujas; los sitiosdonde actuan algunos payasos, las carpas donde llegan el público y los grupos; los talleres infantiles donde los niñosconstruyen sus títeres. Son numerosos, amables y entusiastas.<strong>La</strong>s funciones de la mañana tienen una asistencia regular compuesta por una mayoria adulta y una minoria infantil.Durante la pausa para comer algo y empezar la tarde sucede el desfile.Hay música en la calle principal todo el dia con grupos que se alternan, pero cuando el desfile comienza todo cambia: hayuna gaita escocesa que encabeza, un par de elegantes damas mojigangas, el títere emblemático <strong>del</strong> festival, arlequinesen monociclos, guardias de la policia montada, piratas con loros en el hombro, tigres grandes y diminutos, dragonestranslúcidos, títeres idénticos a sus animadores, danzarinas <strong>del</strong> vientre, tambores africanos.Veinte o treinta minutos apenas en que la gente se distribuye a lo largo de la calle y los niños y sus padres y madres mirancon ojos asombrados, suavizados, a los títeres sonados, imaginados, anhelados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!