12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Matanzas es el centro de los títeres en Cuba, precisó el dramaturgo, quien elogió el evento de la dramaturgia, único de sutipo en el país. Estar aquí es cómo llegar a un foco cultural muy importante, la ciudad llamada la Atenas de Cuba seguirásiendo la tierra de Pelusín, dijo Artiles.Centro de Documentación e Investigaciones de las Artes Escénicas Israel Moliner. CDIAE.Fulleda León en Jornada de la Dramaturgia CubanaPor: Gicel Guerra de la Riva. Periodista de Radio 26. Colaboradora <strong>del</strong> CDIAE.“Soy un hombre no satisfecho, pero si feliz”, dijo el autor Gerardo Fulleda León, uno de losescritores a los que se le dedica la VI Jornada de la Dramaturgia Cubana, que ya comenzó en laciudad de Matanzas.A 30 años de la publicación de su obra Ruandi, un clásico <strong>del</strong> teatro para jóvenes, confiesa queesta pieza es la que mayor placer le ha dado y que la ha visto representada, con diferentesmiradas, en las tablas nacionales.“Me halaga sobremanera que ahora un nuevo proyecto en la provincia de Pinar <strong>del</strong> Río tome lapieza para llevarla a la escena. No imaginé que luego de tres décadas tuviera algo que decir”,comentó el también director de la compañía capitalina Rita Montaner.Aunque con poco tiempo para escribir el prolifero dramaturgo, autor de Plácido, Remolino en las Aguas y Remiendos, estáinmerso en un monólogo titulado “Tula, Pasión Desobediente”, y a la vez trabaja sobre la tercera parte de Ruandi.Fulleda León, Premio Casa de las Américas en 1989, considera que escribir teatro y dirigirlo, son dos tareas que no soncompatibles pero que se intercambian y complementan.“Yo dirijo teatro porque tengo sensibilidad, me enamoro de ciertas obras y las llevo a cabo. En estos momentos estoymontando el monólogo a dos voces Voy por Cigarro, de mi autoría, publicado por la editorial Vigía, y ¡qué diferente es!…he limpiado, quitado, transformado, al final son dos formas de enriquecer el conocimiento y las ganas de vivir”.<strong>La</strong> Jornada de la Dramaturgia Cubana agasajó también al doctor Fredy Artiles y al Premio Nacional de Teatro y matancerode pura cepa, René Fernández Santana, maestro titiritero y Premio Nacional de Teatro 2007.Teatro PapaloteHaciendo cine desde el retablo, el Teatro Papalote de Matanzas celebra a su modo titiritero el Festival Internacional <strong>del</strong>Nuevo Cine <strong>La</strong>tinoamericano.Por ello continúa su temporada de Clásicos en Escena con "Una cucarachita llamadaMartina", reinvención de René Fernández Santana sobre el cuento de Herminio Almendros ycuyo estreno en 1991 estuvo dedicado al centenario de la cinematografía, por lo cual latrama transcurre en un set de filmación donde se rueda la conocida historia.Sus funciones tendrán lugar en su sede de la Sala Papalote, Calle Daoiz 83, los fines desemana <strong>del</strong> 29 y 30 de noviembre, y <strong>del</strong> 6 y 7 de diciembre, a las 10:00 AM.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!