12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Círculo de amigos de los títerespara la educación y terapiaQueda la esperanza de que la magia de las marionetas sea más fuerte que el poder de la indiferencia y la condición deaislamiento; que los niños y los adultos tengan más fuerte la capacidad de encantarse por las marionetas y que nosotrosseamos capaces de introducirnos en su dolor y en su pérdida para que ellos logren volver a ver y dar amor a las cosas.Hilarion PetzoldEl Hospital de Clínicas receta "Jarabe de Risas"Por Mariana MonnéAuspiciado por el Departamento de Psicología Médica, en coordinación con las Damas Rosadas, SaludArte se haintegrado al Hospital de Clínicas con su Programa de Mediación Artística denominado "Jarabe de Risas". <strong>La</strong>actividad se realiza en los distintos servicios médicos <strong>del</strong> Hospital.Desde el mes de mayo, la Fundación SaludArte trabaja junto a los equipos de salud <strong>del</strong> Hospital de Clínicas, en unanueva propuesta metodológica que tiene por objetivo promover la salud a través de la mediación artística y la animacióncultural.Si bien el hospital ya cuenta con espacios de recreación a cargo de las Damas Rosadas, éstos se orientan principalmentehacia aquellos pacientes aptos para movilizarse e interactuar, dejando por fuera a los pacientes críticos que por algunarazón deben permanecer en su lecho o incluso aislados y, por otra parte, tampoco contemplan a los acompañantes de lospacientes y al propio personal de servicio.Por su parte, SaludArte realiza una tarea distinta a la recreación que incluye al personal y a aquellos pacientesincomunicados; pues comprende que una vez dentro <strong>del</strong> microcosmos <strong>del</strong> Hospital, todos somos partícipes <strong>del</strong> dolor, enmayor o menor medida, y por tanto es imprescindible sensibilizar y generar conciencia de que, tanto la salud como laenfermedad, son aspectos de un mismo proceso.Como afirma la psicóloga Rasia Friedler, directora de la fundación, "nadie está <strong>del</strong> todo sano y nadie está <strong>del</strong> todoenfermo. A través <strong>del</strong> arte y el humor nos proponemos facilitar salidas metafóricas, como si corriéramos el cursor hacia ellado de la salud". De esta forma, la Fundación busca potenciar los aspectos positivos y reposicionar al paciente, creandouna nueva perspectiva más allá de su condición a través de un juego creativo que le permita sobrellevar la realidad,aliviando la ansiedad y la frustración."al entrar al hospital, este parece una pequeña ciudad"El trabajo que realiza la Fundación, hace ya nueve años, no se reduce a ningún espacio ni público en particular, sino quese ofrece a quien lo necesite y acepte.Los espacios posibles son amplios, así como el alcance de la propia actividad, y en ese sentido SaludArte reconoce que,una vez derribadas las fronteras de la indiferencia y de los prejuicios, los resultados son siempre positivos."el arte es un lenguaje universal"<strong>La</strong> tarea no se acota a la intervención solamente, sino que comienza mucho antes, con la capacitación y preparación <strong>del</strong>os "mediadores artísticos" que la realizan y termina, posteriormente, con la evaluación que éstos hacen respecto a suefecto en el paciente. Los "mediadores" son personas preparadas para este fin, la mayoría con talentos y conocimientosprevios, y siempre con muchas ganas y disposición de provocar una mejora en la realidad y la calidad de vida <strong>del</strong> otro.Concretamente, las intervenciones (clown, narración oral, musicoterapia, títeres, escritura creativa, teatro, danza) sonrealizadas por dos mediadores, junto con el coordinador <strong>del</strong> Programa y otros agentes de salud <strong>del</strong> hospital. El programaes supervisado por la directora de la Fundación.Es importante aclarar que lo que estos artistas y profesionales realizan no es un show, donde el paciente es un meroespectador, sino que buscan construir conjuntamente con el paciente una escena, extrayendo de sus sentimientos yopiniones la propia trama <strong>del</strong> juego.De esta forma se intenta cambiar el clima hospitalario, dejando atrás las tensiones y ansiedades, en pos de una nuevaperspectiva más positiva de las cosas."llegué temprano y me puse a tocar la flauta despacito en el pasillo,y un guardia de seguridad me pidió que me fuera"<strong>La</strong> incorporación de la Fundación SaludArte a la tarea <strong>del</strong> Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina es más queoportuna, en vistas <strong>del</strong> Congreso Mundial de Calidad de Vida a celebrarse próximamente, según lo expresó la Prof. <strong>La</strong>uraSchwartzmann, directora <strong>del</strong> Departamento de Psicología Médica, cuyo eje principal es la idea de que la mejora de lacalidad de vida no radica en un cambio de diagnóstico, sino en un rescate de las potencialidades <strong>del</strong> paciente, partiendode la base de que el bienestar influye directamente sobre su inmunidad.Montevideo, 8 Mayo de <strong>2008</strong>"para la vida no hay ensayo,pero el teatro nos permite ensayar la vida y ver de forma más clara nuestros rolespara poder cambiarla"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!