12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se realizó después <strong>del</strong> Homenaje, para que el público no solamente conociera las nuevas propuestas en cuanto a teatrode títeres que se están desarrollando en el país, sino para que conociera también de dónde surgen. De esta maneratambién se logró aprovechar los conocimientos y la experiencia <strong>del</strong> señor Iriarte para crecimiento profesional de todos losgrupos.Encuentro de <strong>Titiritero</strong>s: El objetivo principal fue sembrar las bases para la conformación de una red de titiriteros. De talforma se organizaron dos momentos de encuentro para que todos los participantes se conocieran e intercambiaranexperiencias, conocimientos, enfoques, etc.El primer momento se llevó a cabo la noche anterior al evento. Se ofreció una cena para que todos los artistas seconocieran y tuvieran un momento de intercambio previo al inicio <strong>del</strong> evento, en un ambiente cordial que permitió conocerde manera informal el trabajo de los demás.Concierto de Cierre. PERCUSH: El proyecto musical está basado en un concepto neofolklórico de fusión de ritmosautóctonos guatemaltecos con varios estilos e influencias musicales como jazz, swing, rock and roll, africano, blues, etc.Su gestor, Carlos Cush, baterista - primer instrumento - y segundos instrumentos: marimba, ashico, birimbao, percusiónmenor, busca rescatar los valores olvidados y en peligro de desaparecer.Tanxarina Títeres en la EscuelaEl grupo gallego Tanxarina visitó la escuela de títeres en Panajachelpara ofrecer dos talleres y una función.<strong>La</strong> gente que recibió los talleres fueron maestras de escuelas ypersonas que empiezan a trabajar en el teatro de títeres. El primerdía ofrecieron el taller básico de teatro de sombras y el segundo díaun taller básico de títeres de varilla. Al tercer día presentaron la obra“Os Narigudos” en el colegio Panakids, para niños y niñas.Luego estuvieron en Antigua Guatemala, para presentar la mismaobra en “El Sitio Cultural”, esta vez fueron recibidos por Rodolfo deLeón (Fofo) y <strong>La</strong>rraitz.<strong>La</strong> gira estuvo organizada por el talentoso titiritero salvadoreño José Amaya, trabajando en equipo se están lograndomuchas actividades, y es una muestra de los objetivos cumplidos dentro de la Asociación de títeres “ChúmbalaCachúmbala”, formar redes entre titiriteros centroamericanos.Segundo Festival de Títeres “Titiritlán”<strong>La</strong> Asociación de títeres desde ya está organizando el segundo festival de títeres que se realizará esta vez en los pueblosalrededor <strong>del</strong> lago en el mes de abril.Habrán más actividades y se invitarán a grupos internacionales.Se tendrá más información en el próximo boletín.Más información: http://titeres.skyrock.comCallejón Refugio Azul 2-04 zona 2Panajachel, Sololá, Guatemala (502) 53530185Carolina Cifuentes Domínguez (Teca)Email: teca@chumbalacachumbala.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!