12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo de Marionetas de Casas Interculturales Ciudad Quetzal (Sacatepéquez) – El loboNovela en San Juan – técnica: títeres de boca y marotes.Fantoches (Guatemala) – El árbol de las manzanas de Don Perruso – técnica: títeres devara.Ocelot Teatro (El Salvador) – <strong>La</strong> historia de un huevo perdido – técnica: títeres de guante y varilla.Talleres formativos: construcción de títeres con material de desecho impartido porChúmbala Cachúmbala. Se realizaron los días 20 y 21 de septiembre, en horariovespertino, para que todas las personas interesadas pudieran asistir. El curso <strong>del</strong>día sábado se realizó en la Biblioteca Popular de Panajachel y el día domingo enlas instalaciones de la escuela de títeres Chúmbala Cachúmbala. Los talleresfueron gratuitos.Homenaje a Luis Alfredo Iriarte y Carmen Antilón de IriarteDos grandes titiriteros guatemaltecos. Esta pareja de esposos fueron losprimeros guatemaltecos que impulsaron el teatro de títeres en el país. <strong>La</strong> señoraCarmen falleció en el mes de junio de este año y en honor a “Naricita” (famosopersonaje representado por ella) se preparó un Homenaje a esta pareja detitiriteros notables.Panel Foro y Entrega de ReconocimientosEl segundo momento se llevó a cabo la primera noche <strong>del</strong> evento, el día 20 de septiembre. El panel foro se desarrollódespués <strong>del</strong> homenaje a los esposos Iriarte.Se preparó una presentación en video de cada grupo participante con fotografías.Se dio oportunidad a cada representante de los grupos participantes para haceruna presentación de su compañía/grupo de titiriteros, sus objetivos y sutrayectoria, el oficio <strong>del</strong> titiritero y su aporte al proceso cultural guatemalteco,entre otros temas.Asimismo, se dejó un espacio abierto al público para que pudiera expresar suopinión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!