12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carta <strong>del</strong> bolsista Diego Percik<strong>del</strong> curso “Paisajes interiores… la escena como lugar <strong>del</strong> inconsciente”, dictado por el director teatral PhillipeGenty y la coreógrafa Mary Underwood, en el Camping Musical de Bariloche, Rio Negro - Argentina <strong>del</strong> 18/2 al16/3/<strong>2008</strong>Hola, soy Diego Percik, titiritero integrante <strong>del</strong> grupo “<strong>La</strong> Hormiga” de Rosario, hace ya 5 años.A principio de este año tuve la suerte, y el emocionante privilegio de ser seleccionado para participar <strong>del</strong> SeminarioIntensivo “Paisajes interiores… la escena como lugar <strong>del</strong> inconsciente”, dictado por el director teatral Phillipe Genty y lacoreógrafa Mary Underwood, en el Camping Musical de Bariloche, Rio Negro, organizado por la UNSAM, UniversidadNacional de San Martín, <strong>del</strong> 18/2 al 16/3/<strong>2008</strong>.Y como si esto fuera poco ser becado por la UNIMA.Los asistentes fuimos solo 16 personas, dentro de las cuales había una italiana, un chileno, un brasilero.Todos los participantes veníamos de los más variados lugares: teatro, danza, títeres y la plástica y cada uno con muchasfacetas dentro de su rubro.Esto era una de las tantas cosas interesantes: el poder encontrarse, trabajar y compartir con gentes de otras disciplinas,esta riqueza y diversidad era la que nos iba a estimular en la creación junto a la dirección de Genty. Solo ésto ya generabamuchas expectativas en mi.<strong>La</strong> llegada <strong>del</strong> maestro se hizo esperar. Fuimos convocados a llegar el domingo al soberbio Camping Musical deBariloche, para comenzar el lunes por la mañana. Pero por problemas con los vuelos desde Madrid, Phillipe y Mary reciénllegaron el martes al mediodía, Y apenas llegados al camping, a trabajar!… y nunca mas parar hasta el sábado de lamuestra final y el domingo siguiente de devolución a cada uno de nosotros.El primer día, todos tuvimos que escoger una tarea para realizar a lo largo de todo el mes, estas consistían por ej: ser elencargado de guardar marionetas, orden y limpieza <strong>del</strong> espacio, publicación de un periódico mural con cosas de interéscomún, encargado de despertar a C/u de los asistentes para que nadie llegue nunca tarde a las clases, encargado decompras, y asistente <strong>del</strong> técnico que había traído la UNSAM. O sea, que lo que caracterizó este encuentro fue también elaprendizaje de la organización y la disciplina en el trabajo para poder entendernos mejor al ser un grupo grande detrabajo.El día se organizaba de la siguiente manera: la primer semana por la mañana desde las 9 a 10.30 hs., hacíamos uncalentamiento corporal a cargo de Mary y luego hasta las 13.30 hs. y de <strong>15</strong>.30 a 20 hs técnicas y entrenamientos deactuación, danza y manipulación. <strong>La</strong> compañía ha desarrollado a lo largo de los años metodologías para que actores ybailarines aprendan a manipular, y actores y titiriteros a bailar o desarrollar movimientos que se acercan a la danza, todoesto en poco tiempo, o el necesario para crear un espectáculo.A partir de la segunda semana y hasta la cuarta y última, el día se dividiría de otra forma, por la mañana haríamos elcalentamiento, técnicas y entrenamiento y en la tarde desarrollaríamos la creación de proyectos para la muestra final. Losproyectos empezaron siendo muchos, pero tuvimos que acotarlos solo a 4, para que nos alcance el tiempo de hacer unproceso más intenso en solo uno y no tener que correr al participar en varios a la vez.<strong>La</strong> propuesta que trajo Genty fue la <strong>del</strong> trabajo con objetos, con materiales, con marionetas y títeres de manipulacióndirecta, con la actuación y con la danza.Varias características que quiero destacar de este seminario, que lo diferencia de otros que he tomado son:- <strong>La</strong> posibilidad de dedicar un mes entero intensamente a la creación, compartiendo con artistas con experienciasdiversas.- Comida, atención humana, paisaje y naturaleza excelentes.- <strong>La</strong> disponibilidad de materiales para la experimentación y presupuesto para comprar lo que necesitábamos paranuestros proyectos, para movilidades dentro de Bariloche.- <strong>La</strong> voluntad y muy buena onda de sus organizadores Carlos Almeida, Tito Lorefice y Daniel Spinelli.- <strong>La</strong> gran diferencia con otros maestros, de Phillipe y Mary, en tanto que cuanto más nos exigían tanto más tenían parabrindarnos, dedicarnos, regalarnos y compartir de su sabiduría en la vida y en el arte. Nunca se fijaron en el reloj para versi podían irse antes, sino siempre para decirnos que se podían quedar un poco más si los necesitábamos.A mi particularmente es la primera vez que me sucede así.- Lo extraordinario y sublime de trabajar con estos dos gigantes directores, con muchos años de experiencia y miradaentrenada, donde ya el segundo día nos estaban marcando el camino a seguir como si hiciese años que nos conocieran,y descubrir nosotros que ese camino en escena tiene mucho que ver con nuestra forma de afrontar la vida también en locotidiano, fuera <strong>del</strong> escenario, y que todo va de la mano.Hay muchas cosas más por contar.Lo que vivimos en ese mes fue excelso, emocionante e intenso.Quisiera agradecer especialmente a UNIMA el beneficio que me dio al haberme otorgado la beca, que me permitió asistira este seminario, y por la posibilidad que le da a mucha gente, que por su intermedio, logra acceder a viajes, eventos yestudios fuera y dentro <strong>del</strong> país.MUCHAS GRACIAS !!!!!!!Diego PERCIK - <strong>Titiritero</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!